Generales

“El financiamiento es bastante escaso, antes alcanzaba para comprar más libros”

Como cada año, la Biblioteca Popular participará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que este año se desarrollará desde el 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial ...

Como cada año, la Biblioteca Popular participará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que este año se desarrollará desde el 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de una de las principales oportunidades para renovar su catálogo. Sin embargo, debido al aumento de los libros, cada año lo hacen con menos márgenes.

“El aporte correspondiente al financiamiento de lo que se llama Programa Libro% ya nos fue enviado por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). Nos permite adquirir libros con un 50% de descuento durante la feria” explicó Silvia Carvallo, presidenta de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Posadas, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

Aunque este año el monto asignado se duplicó -pasando de $800.000 en 2024 a $1.600.000-, la inflación acelerada neutralizó la mejora: “El financiamiento es bastante escaso, antes alcanzaba para comprar más libros, ahora no tantos”.

Además, a ese presupuesto se le deben restar los gastos logísticos: “Tenemos que descontar los gastos eventuales que se puedan realizar para la gente que va de compras allá. Antes iban las bibliotecarias y les pagábamos alojamiento y todo el viático correspondiente. En este caso, probablemente paguemos los gastos mínimos, porque tanto Lidia Schiavoni, vicepresidenta, como Azul Nieto, que son las dos personas que van a ir a la feria, tienen cómo alojarse, entonces no vamos a pagar alojamiento y vamos a poder comprar libros con ese dinerito que vamos ahorrando”.

Este año, la organización de la feria también cambió las condiciones para las bibliotecas populares: “El año pasado fuimos los tres primeros días antes de que la feria abra las puertas al público. Las bibliotecas tenían una posibilidad de entrar a los stands cuando recién se estaban armando. Teníamos toda la oferta completa. Este año no es así. Nos han puesto para los últimos días. Entonces no sabemos qué es lo que va a haber en existencia”. El año pasado lograron adquirir alrededor de 140 libros. Esta vez aún no pudieron hacer estimaciones, pero esperan encontrar buen stock disponible para satisfacer los pedidos.

 

Una campaña para lectores apasionados

Ante la necesidad de optimizar el subsidio recibido, surgió una idea simple y poderosa: invitar a socios y socias a elegir los libros que desean y cubrir la mitad de su costo. “Un colega nos sugirió: ‘¿Por qué no les piden a los socios que hagan el aporte y ustedes compran lo que ellos están pidiendo?’ Entonces se nos ocurrió hacer esta promoción”, relató Silvia.

Así nació la campaña “Proponé el libro que soñás leer y la biblioteca lo adquiere con tu aporte del 50%”. La iniciativa se apoya en un formulario en línea para que las personas interesadas propongan títulos y realicen su aporte. Las opciones de pago son a través de Mercado Pago (alias biblioteca.posadas) o en efectivo, directamente en la sede.

“Estamos convocando a que nos hagan los pedidos, los que quieren, los que se van a arriesgar a entregarnos el dinero para que nosotros podamos comprárselo. Vamos a poner toda nuestra pasión bibliotecaria en esa búsqueda, para poder satisfacer los pedidos de aquellos que están obsesionados con determinados títulos o autores”, enfatizó Silvia. Y agregó: “Tenemos lectores que están muy empecinados: ‘Queremos este libro, la última obra de tal autor o autora’. Si podemos darles el gusto, vamos a hacer todo lo posible. De todos modos, en caso de no conseguirlo, se les devuelve el total del dinero”.

 

Un catálogo en construcción colectiva

El formulario de sugerencias no es nuevo: “Todos los años tenemos ese formulario funcionando”, comentó Silvia. Sin embargo, este año la web institucional sufrió un revés. “Teníamos una página, Biblioteca Posadas, una página web, que se nos cayó. Ahora recién estamos haciendo los trámites para que una persona experta nos haga la nueva página. Lo que hicimos fue soltar el formulario sin página, de manera informal, por Whatsapp. Está circulando”.

Los interesados tienen tiempo hasta el 30 de abril para enviar sus sugerencias. Pueden hacerlo directamente en la biblioteca o solicitar el formulario online a través de sus redes sociales (bibliotecaposadas).

 

“Suelta de libros”

En el Marco del Día del Libro y el Derecho de Autor, la BPP llevó adelante una jornada entrega gratuita de materiales variados, desde literatura clásica hasta ediciones más actuales.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN Laura Abián, representante de la Biblioteca, explicó que “nos pareció oportuno” realizar la suelta de libros en esta fecha tan significativa, retomando una tradición que el año pasado se llevó a cabo en distintos puntos de la ciudad. “Nuestra idea es que los libros circulen”, remarcó.

“La realidad es que la única manera de sostener la lectura como práctica, no basta con tener bibliotecas repletas de libros, sino ponerlos en las manos a la gente para que tenga la posibilidad de leer”, concluyó.

La entrada “El financiamiento es bastante escaso, antes alcanzaba para comprar más libros” se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100996460/el-financiamiento-es-bastante-escaso-antes-alcanzaba-para-comprar-mas-libros/

Volver arriba