Ejecutivo presupuesta S/400 millones para devolución del Fonavi, pero no daría ni para una lista
Novedades del Fonavi. Jorge Milla, miembro de la ...
Novedades del Fonavi. Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc en representacion de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú) asistió al Congreso de la República para informar de los avances del proceso de devolución para los exafiliados al extinto fondo nacional de vivienda.
Pero, además, puso en conocimiento del Congreso las dificultades que se tiene en este proceso, sumado a la falta de recursos para la devolución a todos los fonavistas que tienen pendientes recibir el total de los aportes que hicieron al Fonavi.
Así, en este contexto, la Fenaf Perú reveló que en la Ley de Presupuesto Público 2026 se está considerando S/400 millones para los pagos de devoluciones Fonavi para el siguiente año (tras el pago de la Lista 22). Pero también apuntaron que esto no sería suficiente para financiar si quiera una nueva lista de pago.
Fonavi en el Congreso“El Ministerio de Economía administró los recursos del Fonavi desde su creación hasta su liquidación, y cuando termino su administración solo transfirió papeles. Muchos fonavistas que ignoran el proceso creen que la Comisión Ad Hoc es la que tiene en custodia el dinero de los fonavistas. lo cual es incorrecto”, aclaró la Fenaf Perú.
Asimismo explicaron que como resultado de la administración del dinero de los fonavistas por parte del Estado solo se dejaron cuentas por cobrar (propiedades que representan menos del 6% de lo recaudado de las Aportaciones del trabajador y empleador)
Es en este contexto en que desde la asociación de fonavistas resaltan que “si el Poder Ejecutivo no presupuesta dinero para la devolución de su dinero a los fonavistas” no se podría devolver a todos estos exafiliados sus aportes.
“Se entiende ahora porque la Comisión Ad Hoc al no contar con todo el dinero para la devolución se vio obligada a generar grupos de pago y en cada grupo priorizó por edad, discapacidad y enfermedades terminales, dado que no se cuenta con dinero suficiente”, comunicó la Fenaf Perú.
S/400 millones para el FonaviAsimismo, el Fenaf Perú reveló que el Poder Ejecutivo sí está considerando ahora un monto para las devoluciones del Fonavi. “El Poder Ejecutivo en su proyecto de Ley de Presupuesto Público 2026 solo está considerando S/400 millones, dinero que no es suficiente ni para una lista de pago”, aclararon.
También desde la asociación motivaron a los exafiliados que esperan su dinero (y sus herederos) a pronunciarse y pedir por mayor monto de financiamiento de las listas y grupos de pagos. “Si los fonavistas no se organizan en torno a sus dirigentes y acompañan en sus movilizaciones por más presupuesto 2026 el próximo año solo se podrá devolver a menos de 120 mil Fonavista y el resto tendrá que esperar hasta el año 2027, 2028 y los siguientes”, alertaron.
Así, el mes de noviembre será clave para esto, dado que hasta el final de este mes se definirá el presupuesto público del 2026 final. Para eso, los fonavistas se reunierán este miércoles 22 de octubre a las 10 a.m. en la Plaza San Martín, del Centro de Lima.