Generales

Disciplina y formación: así entrenan a cadetes de bomberos voluntarios

Cada sábado por la mañana, en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Oberá, las actividades empiezan con un acto simple pero cargado de sentido: el izamiento de la bandera...

Cada sábado por la mañana, en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Oberá, las actividades empiezan con un acto simple pero cargado de sentido: el izamiento de la bandera. Allí, los aspirantes forman en fila, saludan a la enseña patria y dan inicio a una intensa rutina de entrenamiento que incluye ejercitación física, conocimientos teóricos, simulacros, primeros auxilios y trabajo en equipo. Están a cargo de un grupo docente conformado por brigadistas, quienes guían a los cadetes con experiencia y vocación. Pero los entrenamientos van más allá de lo físico.

“Formarse como cadete de bombero voluntario también brinda una lección de vida”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el sargento Matías Juskuf, coordinador de la academia.

El sargento se encuentra al frente de la formación de los jóvenes desde 2018, es decir que formó innumerables chicos y chicas desde entonces; e incluso algunos de ellos actualmente son sus colegas.

“Lo que buscamos con el entrenamiento físico y teórico es que principalmente puedan cumplir con ciertos objetivos y se sientan listos y preparados, si llegado el caso se enfrentan a alguna una emergencia, por ejemplo, en la casa. Que sepan qué hacer o a quién recurrir; si hay una emergencia doméstica, como un corte, una fractura, incluso un atragantamiento, para que realicen correctamente las maniobras que les explicamos acá y para salvar vidas”, contó el brigadista a este Diario.

La capacitación está destinada a chicos y chicas de 12 a 17 años, incluye conocimientos teóricos y entrenamiento práctico, con un fuerte componente en valores humanos y compromiso con la comunidad.

“Tratamos de darles ciertos valores, los cuales a veces sentimos que en nuestra sociedad están perdidos. Darle sentido a lo que es la palabra servicio, para que ellos puedan sentirse útiles para la sociedad. Eso es lo que buscamos desarrollar en estos chicos”, afirmó convencido.  “Obviamente, en este camino les vamos enseñando todo lo que respecta al ser bombero y a la tarea que realiza un brigadista cuando le toca atender alguna emergencia”.

“De aquí salen preparados para asistir a personas heridas, con fractura o un atragantamiento. Aprenden a realizar correctamente las maniobras para que puedan intervenir”, prosiguió.

“Tenemos casos de chicos que ayudaron en la escuela con la fractura de un compañero, o que asistieron a un familiar con un paro cardíaco”, contó Juskuf emocionado porque uno de sus cadetes debió asistir a su papá en un caso así.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PRIMERA EDICION (@diarioprimeraedicion)

 

Un día en la escuela

Para conocer la rutina de los chicos, PRIMERA EDICIÓN participó en un día de instrucción; las tareas comienzan a las 8 de la mañana en el cuartel ubicado en la calle Fleming al 1090. Después de la formación, el saludo a la bandera y una rutina de actividad física, los cadetes desayunan gracias a la colaboración de una panadería local.

“Siempre tenemos la colaboración de una de las panaderías más antiguas de Oberá, La Espiga de Oro, que nos provee de un buen desayuno para ellos. Estamos muy agradecidos porque hace años vienen colaborando con ese importante donativo para los chicos”, relató el coordinador. Luego, las clases pueden variar entre teóricas y prácticas.

“Por ejemplo, en la maniobra de RCP, explicamos en la teoría cómo se aplica y por qué es importante. En la parte práctica contamos con muñecos de instrucción, porque no podemos practicar sobre una persona sana, porque de hacerlo se las perjudicaría. Hasta que no lo realizan en la práctica, la técnica no puede ser perfeccionada. Buscamos que la técnica sea bien aplicada”.

En lo formal, las capacitaciones se desarrollan bajo los lineamientos de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, mediante la Academia Provincial de Capacitación, que define los contenidos básicos que deben recibir los cadetes.

“Planificamos con los coordinadores antes de arrancar las actividades anuales, ya que buscamos los mejores contenidos respetando esos lineamientos”, aseguró

Pero el objetivo final va más allá de la técnica: “No solamente pretendemos que se sientan contenidos, protegidos, que estén en un ambiente seguro, sino también que el día de mañana sean nuestros camaradas”, afirmó el sargento.

En ese sentido  el brigadista contó que “tenemos cadetes que han seguido con esta vida y hemos compartido salidas en llamados de emergencia, como cuando tuvimos un incendio en un secadero aquí cerca. Yo estuve a cargo de la dotación y los tres bomberos que estaban conmigo habían sido cadetes. Fue algo muy gratificante”, recordó.

La entrada Disciplina y formación: así entrenan a cadetes de bomberos voluntarios se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100996230/disciplina-y-formacion-asi-entrenan-a-cadetes-de-bomberos-voluntarios/

Volver arriba