Generales

Día Mundial del Riñón: “La diabetes y la hipertensión son las principales causas de insuficiencia renal”

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra cada segundo jueves de marzo, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”...

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra cada segundo jueves de marzo, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” llevó a cabo una jornada de concientización sobre la importancia del cuidado de la salud renal. Durante la actividad, el Dr. Hugo Andrés López, nefrólogo, destacó la relevancia de la prevención y el diagnóstico temprano de enfermedades renales.

“Ya desde hace varios años, la Sociedad Internacional de Nefrología determinó concientizar a la población a través de lo que se llama el Día Mundial del Riñón. ¿Qué significa esto? Significa hacer tomar conciencia a la población y poner en conocimiento la importancia de la salud renal”, explicó el especialista.

Bajo el lema de este año, “Los riñones avisan tarde”, el Dr. López enfatizó que las enfermedades renales, especialmente las derivadas de patologías crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión, suelen detectarse en estadios avanzados. “Cuando nos dan síntomas, ya tenemos un grado avanzado de insuficiencia renal”, advirtió.

En cuanto a la situación en la provincia y el país, el especialista señaló que “en Argentina aproximadamente hay 30.000 pacientes en diálisis, con una incidencia variable según la población”. Asimismo, citó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indican que “en 2010, 2,5 millones de personas requirieron algún tipo de terapia de sustitución renal y, según proyecciones, en 2030 la cifra se duplicará, alcanzando los 5,5 millones de personas”.

El Dr. López también se refirió a los factores de riesgo que afectan la salud renal, además de la diabetes y la hipertensión. “Existen causas propias del riñón, como neuropatías, enfermedades hereditarias como la poliquistosis y otras patologías como la hipertrofia prostática o las litiasis renales”, mencionó.

En cuanto a la prevención, el nefrólogo recomendó seguir “las siete reglas del riñón”, que incluyen hidratarse adecuadamente, realizar actividad física, mantener un peso saludable, evitar la automedicación, no fumar y moderar el consumo de alcohol y azúcares.

Respecto al consumo de agua, explicó que “el número correcto de ingesta de líquidos es discutible, ya que depende del clima y la actividad física de cada persona. Pero en general, se recomienda consumir más de dos litros de agua al día”.

Sobre una de las infusiones más consumidas como el mate, López aclaró que “en el riñón no afecta y aporta una determinada cantidad de líquido necesario”. No obstante, advirtió que “se debe consumir con moderación, sin excesos”.

La jornada de concientización en el hospital tuvo como objetivo brindar información sobre la salud renal y facilitar el acceso a controles preventivos. “La idea es que la población pueda acceder a consultas y análisis médicos para detectar precozmente cualquier alteración y, en caso de presentarla, poder retrasar su progresión lo máximo posible”, concluyó el especialista. 

La entrada Día Mundial del Riñón: “La diabetes y la hipertensión son las principales causas de insuficiencia renal” se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100982225/dia-mundial-del-rinon-la-diabetes-y-la-hipertension-son-las-principales-causas-de-insuficiencia-renal/

Volver arriba