Día de Muertos 2025 en CDMX: cartelera oficial, fechas y actividades gratis en las 16 alcaldías
La Ciudad de México ya se prepara para vestirse de cempasúchil. Las autoridades capitalinas presentaron El Sendero de las Almas y la Cartelera Oficial del Día de Muertos 2025, un programa que pr...
La Ciudad de México ya se prepara para vestirse de cempasúchil. Las autoridades capitalinas presentaron El Sendero de las Almas y la Cartelera Oficial del Día de Muertos 2025, un programa que promete unir tradición, arte y memoria con más de 414 actividades en las 16 alcaldías.
Desde hoy, 17 de octubre, la capital se transformará en un gran altar vivo: calles iluminadas, ofrendas monumentales, desfiles, concursos y bailes donde la vida y la muerte se abrazan.
Este año, el homenaje a los que ya partieron se extenderá por toda la ciudad, con opciones gratuitas para todos los públicos durante los meses de octubre y noviembre.
El espíritu del Día de Muertos no solo se sentirá en el Zócalo o en Chapultepec: también llegará a los barrios, parques y plazas donde la comunidad se reúne para recordar a sus difuntos entre flores, papel picado y pan de muerto.
Actividades principales del Día de Muertos 2025 en CDMXLa cartelera arranca con el Festival de Esculturas Lumínicas, que iluminará distintos puntos de la ciudad a partir del 17 de octubre.
Además, la tradicional Feria del Cempasúchil estará abierta hasta el 30 de octubre, llenando de color las calles con flores, aromas y ofrendas artesanales.
Del 25 de octubre al 2 de noviembre, el Zócalo capitalino y el Deportivo Xochimilco albergarán impresionantes ofrendas monumentales, mientras que en lugares como el Parque Tezozómoc, Parque del Mestizaje, Plaza de las Tres Culturas y Mixquic habrá exhibiciones del 31 de octubre al 9 de noviembre.
El 26 de octubre las calles se llenarán de elegancia y tradición con la Mega Procesión de las Catrinas, uno de los desfiles más esperados.
Ese mismo espíritu festivo se sentirá en la mega clase de baile aeróbico de catrinas y catrines, programada a las 5:00 p.m. en el Zócalo.
Los amantes de la escritura podrán participar desde el 17 de octubre en el Concurso de Calaveritas Literarias, y quienes prefieran el arte escénico podrán disfrutar la Ópera Fílmica “Cuauhtemóctzin” los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, a las 8:00 p.m.
También destaca la exposición “Celebración de la Vida y la Muerte” en el Bosque de Chapultepec, donde el paseo se convierte en una ofrenda colectiva.
2 de noviembre: una jornada especial en los Territorios de PazEl 2 de noviembre a las 14:00 horas, la ciudad vivirá una jornada especial en los Territorios de Paz, espacios donde se celebrará la memoria con festivales, desfiles, procesiones, cine, talleres, karaoke, tertulias literarias, concursos y casas del terror.
Algunos de los puntos donde se realizarán estas actividades son:
Parque Lázaro Cárdenas, CuauhtémocExplanada de San Gregorio, XochimilcoParque Campamento 2 de Octubre y Parque El Lago, IztacalcoDeportivo Carmen Serdán, Gustavo A. MaderoBajo Puente Tlacopan y Pilares Pensil, Miguel HidalgoDeportivo Francisco J. Múgica, CoyoacánParque Madero, Venustiano CarranzaParque Selene, TláhuacForo Quetzalpilli, IztapalapaFARO Miacatlán y Tecómitl, Milpa AltaCon música, luces y tradición, la CDMX reafirma que el Día de Muertos es más que una celebración: es un encuentro entre mundos, una memoria que sigue viva en cada flor, cada canto y cada historia que se cuenta al caer la noche