
Día de la Tierra: ¿Qué es, cuándo y por qué es importante?
El Día de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril y es uno de los mayores movimientos de protesta ambiental del planeta. El lema del Día de la Tierra de este 2025, c...
El Día de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril y es uno de los mayores movimientos de protesta ambiental del planeta.
El lema del Día de la Tierra de este 2025, cuando se conmemora por 55º año consecutivo, es “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”, a través del cual los organizadores quieren mostrar cómo “el poder popular de base siempre ha sido el corazón del Día de la Tierra”, como “catalizador para un cambio de paradigma porque cuando las personas se unen con un propósito común, pueden superar incluso los sistemas e industrias más arraigados“.
Como mensaje de este año, además, se plantea la “exigencia” de que la generación de energía renovable a nivel mundial se triplique para 2030. “La producción y el uso de energías renovables trascienden los sistemas económicos, las fronteras políticas y los partidos políticos, demostrando un atractivo universal”, argumentan desde earthday.org.
¿Qué es el Día de la Tierra y por qué se celebra en abril?
El Día de la Tierra es un día internacional dedicado a nuestro planeta. Este día llama la atención sobre el medioambiente y promueve la conservación y la sostenibilidad.
Cada año, el 22 de abril, alrededor de mil millones de personas de más de 190 países actúan para crear conciencia sobre la crisis climática y provocar un cambio de comportamiento para proteger el medioambiente.
Las campañas y proyectos oficiales del Día de la Tierra pretenden aumentar los conocimientos sobre el medio ambiente y reunir a personas o grupos con ideas afines para abordar problemas como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y otros retos.
¿Cómo empezó el Día de la Tierra?
Millones de personas salieron a las calles de ciudades y pueblos de Estados Unidos el 22 de abril de 1970 en manifestaciones masivas por el daño que se estaba causando al planeta y a sus recursos.
Como parte de las protestas, los manifestantes paralizaron la bulliciosa Quinta Avenida de Nueva York, mientras estudiantes se hicieron pasar por muertos en el aeropuerto de Logan, en Boston, en protesta por los daños ambientales.
El impacto ambiental del auge consumista de la posguerra empezaba a dejarse sentir en aquella época. Los vertidos de petróleo, la contaminación de las fábricas y otras amenazas ecológicas iban en aumento, sin que apenas existiera legislación para evitarlos.
Las protestas reunieron a personas de todos los ámbitos de la vida estadounidense -un 10% de la población del país- para manifestarse y expresar sus demandas de un cambio hacia la sostenibilidad. El sitio web del Día de la Tierra lo denomina el nacimiento del movimiento ecologista moderno.
¿Cuándo se globalizó el Día de la Tierra?
El Día de la Tierra fue más allá de Estados Unidos en 1990. Alrededor de 200 millones de personas de 141 países se unieron ese año a los esfuerzos por impulsar el reciclaje en todo el mundo, allanando el camino para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 en Rio de Janeiro (Brasil).
Fuente: World Economic Forum / earthday.org
La entrada Día de la Tierra: ¿Qué es, cuándo y por qué es importante? se publicó primero en Primera Edición.