Detectan estafas en línea en CDMX: suplantan a marca de compras por internet para robar información bancaria
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta dirigida a los usuarios de internet sobre una nueva modalidad de fraude digital.Según el comunicado of...
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta dirigida a los usuarios de internet sobre una nueva modalidad de fraude digital.
Según el comunicado oficial, se utiliza la imagen de Temu, una popular aplicación de compras en línea. Según la SSC, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para engañar a los consumidores y obtener información bancaria y personal.
De acuerdo con el comunicado oficial difundido el 20 de octubre de 2025, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC detectó que los estafadores utilizan la imagen y el nombre de Temu para crear páginas web falsas y enviar mensajes fraudulentos a través de redes sociales y correos electrónicos, lo que representa un riesgo creciente ante el auge del comercio electrónico.
Posibles riesgos de fraudeEstas comunicaciones, que aparentan ser legítimas, redirigen a los usuarios a sitios fraudulentos que imitan con gran precisión la estética de la aplicación original.
El objetivo es inducir a las víctimas a ingresar sus datos personales y bancarios bajo la promesa de regalos, descuentos extraordinarios, cajas misteriosas o premios exclusivos.
La SSC explicó que los delincuentes aprovechan la confianza que genera una marca reconocida como Temu para captar la atención de los usuarios.
Las ofertas demasiado atractivas, como productos a precios inusualmente bajos, cupones exclusivos o regalos de bienvenida, funcionan como señuelo para que los usuarios crean estar participando en promociones legítimas o realizando compras reales.
Sin embargo, al proporcionar su información, las víctimas la entregan directamente a los criminales, por lo que este tipo de fraude digital no sólo implica un riesgo económico inmediato, como el robo de dinero a través de transferencias o compras no autorizadas, sino que también expone a las personas a un daño mayor: la usurpación de identidad.
La SSC advirtió que los delincuentes pueden utilizar los datos obtenidos para solicitar créditos, abrir cuentas bancarias o realizar otros actos ilícitos a nombre de la víctima, ampliando el alcance del daño y exponiendo a los usuarios a riesgos financieros y legales adicionales.
Recomendaciones de la SSCPara reducir la vulnerabilidad ante estas estafas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó una serie de medidas preventivas:
Verificar cuidadosamente el remitente y el dominio de los correos electrónicos, asegurándose de que correspondan a Temu o a dominios oficialesEvitar hacer clic en enlaces sospechosos y, en su lugar, acceder directamente a la aplicación o al sitio web oficial escribiendo la dirección manualmenteComprobar que la URL comience con “https://” y que el dominio sea correcto y sin errores ortográficosUtilizar métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales o sistemas que incluyan protección al compradorEvitar guardar datos bancarios en múltiples plataformasLa SSC también sugirió activar la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible, mantener actualizados los dispositivos y aplicaciones para protegerse contra malware y vulnerabilidades, y fomentar la educación y la difusión de información sobre seguridad digital entre familiares y personas menos informadas.
En caso de haber sido víctima o de detectar una posible estafa relacionada con este tipo de fraude, la SSC puso a disposición de la ciudadanía el teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, y el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx para reportar incidentes y recibir orientación.