Generales

Detectan el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Una mujer de 77 años, residente en el municipio de Acacoyagua (Chiapas), es el primer caso humano de miasis por gusano barrenador, de acuerdo a lo confirmado por la Secretaría de Salud de México...

Una mujer de 77 años, residente en el municipio de Acacoyagua (Chiapas), es el primer caso humano de miasis por gusano barrenador, de acuerdo a lo confirmado por la Secretaría de Salud de México.

En sus redes sociales, el ministerio mexicano indicó que la paciente se encuentra estable y en tratamiento con esquema antibiótico. La mujer está internada en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula.

Tras la confirmación del caso, las autoridades de Salud y Agricultura ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población, por lo que se capacita sobre la vigilancia epidemiológica, prevención y control de miasis por el gusano barrenador.

Además, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula fortaleció las acciones para evitar otros casos en la localidad de residencia de la paciente, con un intenso control epidemiológico, informó Noticias Argentinas.

¿Qué es la enfermedad?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el gusano barrenador es la larva de la mosca “Cochliomyia homnivorax”, exclusiva del continente americano.

La mosca deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente y humanos. Las larvas emergen en pocas horas y comienzan a alimentarse del tejido del huésped, destruyéndolo y causando infecciones (miasis).

Las miasis humanas se presentan entre poblaciones rurales, sobre todo en áreas y épocas en las que hay abundancia de moscas, cuya reproducción está asegurada sobre todo por los animales domésticos, según la OPS.

La entrada Detectan el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100994877/detectan-el-primer-caso-humano-de-miasis-por-gusano-barrenador-en-mexico/

Volver arriba