Generales

Deportivo Cali ya tiene rival para la final de la Copa Libertadores Femenina: una “bestia negra” para el fútbol colombiano

El Deportivo Cali femenino ha hecho historia al clasificarse por primera vez a la final de una Copa Libertadores Femenina, en la que solo un equipo colombiano salió campeón: el Atlético Huila en...

El Deportivo Cali femenino ha hecho historia al clasificarse por primera vez a la final de una Copa Libertadores Femenina, en la que solo un equipo colombiano salió campeón: el Atlético Huila en 2018, una proeza que las vallecaucanas quieren repetir para entrar en la historia del fútbol sudamericano.

Las Azucareras ya tienen rival definido para la pelea por el título de la Conmebol, en la que se medirán con nada menos que un candidato férreo al título, que es múltiple vencedor del certamen y que ya sabe lo que es vencer a equipos cafeteros, algo que quiere repetir en la final a disputarse en Buenos Aires.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Rival del Deportivo Cali en la final

No cabe duda que Cali sorprendió a todos en el torneo, ya que se pensaba que Santa Fe iba a ser el equipo colombiano que brillaría en Argentina, pero luego de su eliminación en fase de grupos, le dio el escenario a las verdiblancas y no defraudaron a lo largo de sus cinco partidos.

El equipo que dirige Jhon Ortiz tendrá una final complicada, en la que enfrentará al Corinthians de Brasil, el club más exitoso en la historia del torneo. El partido decisivo se disputará el sábado 18 de octubre en el Estadio Florencio Sola, a las 2:00 p. m. (hora colombiana).

El Timao accedió a la final tras una semifinal reñida. El equipo brasileño empató 1-1 ante Ferroviaria de Brasil, con goles de Mariza y Andressa Pereira para el rival en los minutos finales. En la serie de penaltis, el onceno paulista se impuso 6-5, con lo que aseguró su presencia en una nueva final del certamen continental.

El Corinthians llega a la instancia definitiva como vigente campeón y máximo ganador de la Copa Libertadores Femenina, con cinco títulos en su palmarés. El club de Brasil buscará ampliar su dominio en la competencia, mientras que el Deportivo Cali aspira a inscribir su nombre entre los grandes del fútbol femenino sudamericano.

Por otro lado, los dos conjuntos pelearán por el premio mayor que la Conmebol entrega en materia económica, que son USD2.000.000 para la campeona y USD600.000 para la que pierda el encuentro.

Se recuerda mucho a las brasileñas por ganar las finales de 2021 y 2024 a Santa Fe, pero también porque perdió la definición de 2018 contra el Atlético Huila, que fue en serie de penales y es algo que quiere inspirar a las vallecaucanas para el crucial duelo.

Una semifinal llena de suspenso

El camino del Deportivo Cali hacia la final estuvo marcado por la tensión y la emoción. El equipo vallecaucano aseguró su pase tras vencer a Colo Colo de Chile en una definición por penaltis, luego de un empate 0-0 en el tiempo reglamentario.

Las Azucareras generaron varias oportunidades de peligro, pero la falta de definición y un despeje sobre la línea impidieron que abrieran el marcador. La portera Luisa Agudelo apenas intervino, ya que el conjunto chileno solo hizo un remate directo al arco, que fue controlado por la guardameta colombiana.

Antes de la tanda de penaltis, Agudelo asumió un papel de liderazgo y reunió a sus compañeras y al cuerpo técnico en un círculo, donde pronunció un mensaje motivador: “Ya lo hicimos y lo volveremos a hacer”.

En la serie, Paola García, Kelly Ibargüen, Melanin Aponzá, Ana Maria Fisgativa y Stefania Perlaza convirtieron en gol sus cobros, con lo que lograron un pleno de aciertos para el Cali.

Mientras que por Colo Colo anotaron Yanara Aedo, Yenny Acuña, María José Urrutia y Dahiana Bogarín, pero Mary Valencia, colombiana nacionalizada chilena, falló su disparo, lo que selló el 5-4 definitivo a favor del conjunto colombiano.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/deportes/2025/10/16/deportivo-cali-ya-tiene-rival-para-la-final-de-la-copa-libertadores-femenina-una-bestia-negra-para-el-futbol-colombiano/

Volver arriba