Generales

De Primera Mano: Mensajes para las Pascuas

El reciente cuadro respiratorio debido a una neumonía bilateral somete al papa Francisco a una recuperaciÃ...

El reciente cuadro respiratorio debido a una neumonía bilateral somete al papa Francisco a una recuperación lenta y compleja y ello derivó en su ausencia en el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma. Sin embargo, ello no impidió que el líder de la iglesia católica enviara reflexiones y mensajes en todas las direcciones, como la que propone abrazar “la economía de Dios, que no mata, no descarta, no aplasta. Es humilde, fiel a la tierraâ€. De hecho, la describió como una economía “deshumana†en la que “noventa y nueve valen más que unoâ€.

“Sin embargo -señala el religioso-, hemos construido un mundo que no funciona de ese modo; un mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacablesâ€, denuncia.

Del mismo modo, en la previa del Domingo de Pascua, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, hizo un reclamo por los jubilados luego de que durante el Jueves Santo lavara los pies a doce adultos mayores en una parroquia de Villa Soldati.

“La misa del Jueves Santo es la misa en la que Jesús lava los pies a los discípulos y es un gesto absolutamente revolucionario porque en la costumbre judía de aquella época lo hacían los esclavos. Entonces, que lo hiciera Jesús, sorprendió a los discípulos. Era imposible que el hijo de Dios lavara los pies de las personas. Entonces, de alguna manera, en ese gesto, Jesús lo que quiere representar es que lava los pies de la humanidad, abraza toda nuestra vidaâ€, introdujo Cuerva. En ese contexto, advirtió que los jubilados “no son descartablesâ€.

“Por supuesto que una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables, es parte de lo que significan sus derechos, que también está bueno que recordemos. Esto es una deuda, me parece que el tema de la jubilación es una deuda social y moral de Argentina desde hace muchísimos añosâ€, expresó Cuerva con relación a los bajos haberes, cuyo mínimo hoy se encuentra en 296.396 pesos.

“Tenemos que comenzar a dialogar, buscar puntos de encuentro, tratarnos mejor, tratar de ver que el otro no es mi enemigo. Podemos pensar distinto, pero me parece que tenemos que seguir forjando la fraternidad. Me parece que es clave que empecemos a tratarnos bien, por lo menos con respeto, con cordialidad, tratemos de evitar la descalificación, la agresión verbal, que nos lleva también a la violenciaâ€, describió García Cuerva, acaso radiografiando el desempeño de la mayor parte de la dirigencia argentina durante los últimos años.

El mismo jueves en el que lavado de pies fue dedicado a jubilados y jubiladas, en lo que fue un gesto simbólico que puso en el centro de la escena a los adultos mayores como protagonistas de una realidad marcada por la vulnerabilidad, los sacerdotes emitieron un comunicado en el que expresaron: “Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan. Estamos muy preocupados y rezamos por los jubiladosâ€.

Y hablando de recortes de beneficios a los que no integran la casta, por estos días se supo que el Gobierno deberá definir antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para la electricidad y el gas natural. La intención, se sabe, es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del rubro energético, reemplazar la segmentación por ingresos en tres niveles vigente por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables. Es parte del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y es uno de los “objetivos cumplibles†para el Gobierno que, sin embargo, “no logra†descargar el peso del ajuste sobre la casta política y financiera.

La cuestión es, como siempre, el momento. Ocurre que en Argentina hay casi 9,5 millones de hogares que reciben subvención en sus tarifas de electricidad (casi el 60%) y también que este año hay elecciones de medio término.

 

“Carry trade†forever

En la semana en la que el Gobierno relajó el cepo cambiario, hubo buenas y malas. Las buenas pasaron por la dirección que tomó el dólar. Las malas, claro, por las nuevas listas de precios que comenzaron a llegar con fuertes aumentos de hasta el 20% y que los empresarios dicen no estar dispuestos a convalidar. De cualquier forma, la tensión siempre estuvo puesta en la semana financiera que arranca mañana, cuando el mercado haya cumplido con la “pax cambiaria†que le propuso el Gobierno para Semana Santa.

Otras incógnitas tienen que ver con qué pasará con las tasas adentrados ya en la “fase 3†del plan económico. Los primeros datos dan a entender que habrá retorno por la tasa en pesos, de hecho el Gobierno convalidó un aumento en la primera licitación de deuda en esa moneda. En paralelo, quedó a la vista el desplome sobre la curva del dólar futuro, lo que allana el camino a un nuevo carry trade teniendo en cuenta el nuevo nivel de las tasas en pesos.

En ese sentido fue extraño el posteo del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien se refirió a la licitación en cuestión como “un día histórico para Argentina†sin advertir que se logró un “rolleo†de 75,71% de los vencimientos por 6,6 billones de pesos, lo que, tomando en cuenta todo el contexto explicado, implica que se inyectaron al mercado 1,6 billones de pesos.

Para agregarle confusión a la cuestión apareció Felipe Núñez, uno de los ideólogos del plan, quien indicó que “con la recapitalización del BCRA y el nuevo esquema cambiario, es de esperar que las tasas reales y nominales compriman fuertementeâ€.

 

Complicados

Los senadores Natalia Gadano y José María Carambia, ambos de Santa Cruz, confirmaron que darán quorum y votarán por Ficha Limpia, el proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados y que impide las candidaturas de quienes tienen condena en primera y segunda instancia por causas de corrupción. La iniciativa jaquea una eventual candidatura de Cristina Kirchner, jefa del PJ.

La confirmación de Gadano y Carambia alcanzaría para llegar a los 37 votos necesarios para el quorum y la mayoría absoluta que se requiere para la aprobación de la ley por tratarse de una reforma electoral. El tema avanza y podría tratarse este jueves.

Quien también será eje del debate parlamentario esta semana es nada menos que el presidente Javier Milei. Y es que la oposición se prepara para imponer agenda con el escándalo “$LIBRA†a través de la conformación de la comisión investigadora y la interpelación a los funcionarios del Poder Ejecutivo que se votó semanas atrás.

El caso preocupa al oficialismo que intenta desinstalar el tema en el Congreso. Como prueba basta con recordar las tensas horas durante las sesiones extraordinarias cuando, al filo del inicio de la sesión, lograron desarticular la comisión investigadora impulsada por la UCR.

Continuando en el ámbito legislativo, el sitio especializado Parlamentario dio a conocer recientemente el informe completo sobre el último período ordinario elaborado para el Ãndice de Calidad Legislativa. En el mismo se detallan los diputados y senadores que más iniciativas de ley presentaron, y quiénes fueron los que menos presentaron en todo concepto. El sitio en cuestión hace una salvedad de que “la presentación de más o menos proyectos no representa un juicio de valor respecto de la eficiencia de cada legislador†y sobre los que no presentaron ningún proyecto en el año “no necesariamente es señal de haraganería, pero por supuesto es para tener muy en cuenta, por cuanto la elaboración de muchas iniciativas representa sin duda una preocupación especial por ser productivos en la materia. Y lo opuesto, si bien no merece la crítica inmediata, amerita un llamado de atención, sobre todo cuando es sistemáticoâ€.

Con 133 proyectos de declaración, la diputada misionera Yamila Ruiz es la que más iniciativas de ese tipo presentó durante el último período. En la Cámara baja, no presentaron ningún proyecto de ley los diputados Bertie Benegas Lynch, José Luis Espert, Máximo Kirchner, Martín Arjol y Daniel Vancsik, por nombrar algunos más conocidos.

 

Semana de sensaciones

La Semana Santa que termina dejará muy buenas impresiones en Misiones. La ocupación hotelera y la circulación de turistas repercutirá en los ingresos económicos y en el mejor posicionamiento de la provincia en el país y la región.

Las innovadoras propuestas en la Capital de la Alegría (Alem) con su parque temático, las tradicionales ceremonias y presentaciones en San Ignacio y San Javier, el TCR Sudamericano que concluye hoy en Oberá, el circuito guiado de siete iglesias que se ideó en Posadas tras la convocante fiesta de San José, entre otras muchas actividades a lo largo y ancho del territorio provincial, le dieron impulso a los muchos rubros que se sirven del turismo para desarrollarse.

Son buenas noticias para sacudirse en una semana que también estuvo marcada por lo judicial, con la condena para los hermanos Sebastián y Germán Kiczka y la apertura de nuevas investigaciones, como al diputado Pedro Puerta como arista distintiva de ese proceso judicial. Y, como corolario de sensaciones, la indignación (casi sin sorpresa) luego de que se supiera que un acaudalado empresario llevaba cuatro años “colgado†de la luz en su mansión instalada en un barrio privado de Posadas.

La entrada De Primera Mano: Mensajes para las Pascuas se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100995049/de-primera-mano-mensajes-para-las-pascuas/

Volver arriba