Generales

Danza de y con la vida

Los seres humanos estamos acá para vivir en comunidad y relacionarnos, esta es la manera que tenemos de vivir y sobrevivir. Cuando una persona se aísla padece todos los temores, ...

Los seres humanos estamos acá para vivir en comunidad y relacionarnos, esta es la manera que tenemos de vivir y sobrevivir. Cuando una persona se aísla padece todos los temores, sufre y se enferma.

En esta amorosa herramienta muchas personas encontraron una forma de soltar esos miedos para volver a relacionarse y recomenzar una nueva y sanadora experiencia.

El 19 de Abril es el Día Internacional de la Biodanza, fecha que recuerda el día del nacimiento de su creador, el chileno Rolando Mario Toro Araneda.

Con SextoSentido compartieron sus experiencias las instructoras del método que logra una intensa reconexión con uno mismo y con el entorno. Al moverse, “estamos moviéndonos en el mismo campo cuántico, vamos sintonizando nuestra energía y el cuerpo se expresa”, coinciden Amanda Alsina, Teura Roja, Solange Rosenberger y María Ines Caramuto.

Cada una de ellas participa y lleva la Biodanza a diferentes lugares e instituciones donde se nota siempre un antes y un después de la danza.

Pero, ¿qué les pasó a ellas? ¿Cómo influyó en cada una? Teura dice: “Ser parte de la ronda en biodanza es permitirse la conexión con la humanidad. A través de la mirada con la otra persona, en el contacto sensible de nuestra esencia, activando lo olvidado en nuestro sistema inmunológico para activarlo desde nuestro potencial genético”.

Mientras que Amanda reconoce que la biodanza “me permitió conectarme con las personas a través de la ternura. La novedad que trajo a mi vida es la relación que hay entre nuestros movimientos y nuestras creencias y maneras de ver la vida. A medida que fui danzando, experimentando nuevos movimientos, también fui cambiando mandatos que ya no me eran útiles, logrando una vida con mayor bienestar para mí y los míos”.

Solange asegura que le “permitió conectar a través del movimiento del cuerpo y de las emociones con el propósito de vida. Reconocer que este no es producto del pensamiento y ni de la cultura sino es la expresión de la esencia misma del ser humano. Disfrutar el momento, disfrutar el encuentro con otros seres humanos y reconocernos como seres únicos en un mundo de posibilidades”.
“Yo descubrí la magia del instante, la magia en lo cotidiano, dejando el automático, disfrutando el presente. Aceptándome y aceptando al otro diferente. Descubrí la belleza de la vida en el día a día. Caminar con afecto hacia mí y hacia el todo”.

Como afirman las instructoras, la biodanza hay que experimentarla para poder vivenciar realmente lo que es porque en ese momento, nuestro cuerpo despierta de un letargo ausente y los verdaderos sentires cobran vida. La danza de y con la vida realmente es a partir del encuentro de uno mismo en esa resonancia con el otro.

La danza consciente, el danzar con propósito que habla a través del cuerpo y todos los sentidos se ponen de acuerdo para recordar, para conectar con esa fuente de poder que todos tenemos.
Recuerdo que la biodanza llegó a Posadas de la mano de Helga Schultze, quien luego formó a estas geniales instructoras, quienes invitan a un encuentro libre y gratuito.

Con danza de la abundacia: El próximo sábado 26 toda la comunidad está invitada a participar de un encuentro libre y gratuito en el Jardín Botánico de Posadas. La cita es a las 15.30 y hasta las 18 para vivir una experiencia que promete ser única de conexión, movimiento y transformación.

Una de las propuestas que se llevarán luego de vivenciarla es la danza de la abundancia, esa que te conecta con el todo, que te lleva a un viaje hasta el lugar de todas las posibilidades. Sentirse abundante con la vida, en conexión con la naturaleza donde tu corazón palpita y se expande.

Lleven ropa cómoda y dispónganse a sentir, a retomar el contacto con el propio Ser, ese que dejamos de lado por estar atentos a la cotidianeidad, a atender a otros desde el afuera.
Con biodanza se pueden sanar patrones que ya no nos hacen bien, a dejar las pastillas y los dolores físicos y mentales, para conectar con el espíritu.

Rosanna Toraglio
Periodista-BioPsicoTerapaeuta
Primera Edición

La entrada Danza de y con la vida se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100995831/danza-de-y-con-la-vida/

Volver arriba