Generales

Cursar y trabajar: Humanidades busca mudar gran parte de las cátedras al turno tarde

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones continúa fortaleciendo sus ...

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones continúa fortaleciendo sus políticas de acompañamiento a estudiantes con una firme apuesta a los programas de becas, el funcionamiento del comedor universitario y la adecuación de los horarios de cursada para responder a las nuevas realidades del estudiantado, que busca trabajar y cursar.

Por otro lado, recientemente se presentó un relevamiento actual de becarios que tiene como fin dar a conocer cuáles son las políticas de acompañamiento que hay a los estudiantes de las universidades públicas y, en particular, de la Facultad de Humanidades. Entre las becas activas se encuentran las de comedor, albergue, cuidado y salud, todas destinadas a estudiantes regulares. Si bien el proceso de inscripción para las becas 2025 aún está abierto (hasta el 25 de abril), “ya los estudiantes pueden hacer uso de las mismas accediendo al comedor, a los albergues, a la beca de cuidado y de salud”, expuso Ricardo Oettel, responsable de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

En relación a los datos recabados, se observó una leve baja en la cantidad de solicitudes de becas respecto a 2023. “Notamos que del año 2023 a 2024 hubo un pequeño descenso de estudiantes que han solicitado la beca. Y también bajó el promedio de estudiantes que asisten al comedor: en 2023 rondaban los 500 a 600 por día; este año estamos entre 400 y 450 al mediodía, y entre 120 y 130 por la noche”, precisó.

Uno de los factores que podría explicar esta baja son los horarios en la facultad, los cuales intervienen en muchas ocasiones con horarios de trabajo, por ejemplo. En este marco, el secretario se refirió a la actualidad de los estudiantes y la dificultad para cursar y trabajar, y señaló que la unidad académica encara un proyecto que buscará cambiar gran parte de los horarios al turno tarde. “Es un proceso que va a llevar un tiempo”, aseguró Oettel. “Estamos trabajando en reorganizar los horarios, pensando en estudiantes que trabajan. Se aprobó por Consejo Directivo que la mayoría de las materias migren a la tarde. Hay un consenso general entre los docentes para este cambio”, explicó Oettel.

Actualmente, las clases, debido a que esta problemática ya está contemplada, están mayormente concentradas por la tarde, lo que se traduce en menor circulación de estudiantes por la mañana y, en consecuencia, una baja en el uso del comedor al mediodía. “La idea es que los estudiantes puedan organizar mejor su vida familiar, laboral y académica”, dijo.

Esta transición, sin embargo, no es inmediata ni sencilla. “Tenemos un problema de infraestructura, porque no nos dan las aulas para migrar todas las carreras de un día para el otro. Ya estamos alquilando la biblioteca del Palomar porque los edificios actuales no alcanzan”, comentó.

La matrícula, por su parte, se mantiene estable respecto al año pasado, con unos 1.500 a 1.600 estudiantes, a los que se suman los de las extensiones áulicas en Panambí, Cerro Azul y Santo Pipó. Respecto al servicio de cenas, una novedad en la política de bienestar, Oettel destacó: “Se brinda de lunes a viernes, de 18 a 20. A diferencia del almuerzo, a la noche los estudiantes deben llevar su recipiente porque hay menos personal. Se puede comer en el lugar, pero cada uno debe traer su plato o tupper”.

Actualmente, el comedor atiende exclusivamente a estudiantes de Humanidades, en línea con una decisión institucional de priorizar este servicio: “Invertimos casi el 40% del presupuesto propio de la facultad en bienestar estudiantil. Decidimos sostener el comedor como política prioritaria, junto con los albergues. Otras unidades académicas han tomado decisiones diferentes, pero esta es la línea que nosotros seguimos”, subrayó.

En un contexto nacional de ajuste y crisis presupuestaria para las universidades, Oettel valoró la continuidad de estas políticas: “Las universidades nacionales no están ajenas a lo que está pasando en el país, la situación presupuestaria es muy complicada. Pero a pesar de eso, decidimos invertir y priorizar el bienestar estudiantil. No es menor”.

La entrada Cursar y trabajar: Humanidades busca mudar gran parte de las cátedras al turno tarde se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100991468/cursar-y-trabajar-humanidades-busca-mudar-gran-parte-de-las-catedras-al-turno-tarde/

Volver arriba