Generales

¿Cuántos “Medio Metro” hay y cuál fue el que murió en Puebla?

El nombre “Medio Metro” se ha convertido en uno de los apodos más famosos en el ambiente sonidero en México. Durante los últimos años, este mote ha sido adoptado por varios bailarines de ba...

El nombre “Medio Metro” se ha convertido en uno de los apodos más famosos en el ambiente sonidero en México. Durante los últimos años, este mote ha sido adoptado por varios bailarines de baja estatura que han saltado a la fama entre cumbias, videos virales y disputas legales por el uso del personaje.

Lejos de pertenecer a una sola persona, “Medio Metro” es hoy sinónimo de confusión para el público, ya que en distintas ciudades existen artistas que lo portan y reclaman autenticidad.

La repentina muerte de Francisco Pineda Pérez el 20 de octubre de 2025 en Puebla reavivó el debate sobre la identidad del verdadero u original “Medio Metro”.

El hallazgo de su cuerpo en San Sebastián de Aparicio provocó especulaciones y dudas sobre cuál de los varios portadores del apodo había sido la víctima, además de cuántos “Medio Metro” existen?

La respuesta no es sencilla. Aunque para muchos el título evoca hoy a un rostro viral o a un personaje protegido legalmente por una marca, en realidad el apodo ha pasado por las manos y los escenarios de al menos tres bailarines diferentes en los últimos años, cada uno con trayectorias y públicos particulares.

¿Quiénes son los Medio Metro? Francisco Pineda Pérez, el “Medio Metro de Puebla”

Pionero en la escena sonidera poblana, comenzó a usar el apodo alrededor de 2004. Se destacó animando bailes junto a Sonido Kiss Sound y otros grupos locales, donde era llamado “El Medio Metro del Barrio Alto de Puebla”.

Nunca buscó la viralidad ni se disfrazó como el Chavo del 8, prefiriendo la autenticidad y el arraigo regional. Su muerte en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, Puebla, se confirmó el 20 de octubre de 2025, tras hallarse su cuerpo con signos de violencia en un canal de riego.

José Eduardo Rodríguez Anguiano, “Medio Metro el único original” de León

Originario de Guanajuato, saltó a la fama a inicios de 2023 por sus presentaciones junto a Sonido Pirata y por popularizar pasos de baile como “La Chaquetita” y “El Paso del Pingüino”.

Destaca por su caracterización basada en El Chavo del 8. Rodríguez Anguiano es el único que cuenta con el registro legal de la marca “Medio Metro” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), amparando el uso exclusivo del nombre hasta 2028.

Jonathan Uriel, el “Medio Metro” en Sonido Pirata

Tras la salida de Rodríguez Anguiano, Sonido Pirata incorporó a Jonathan Uriel como su nuevo “Medio Metro”. Originario de la Ciudad de México, también fue presentado en escenarios de cumbia y eventos sonideros. Aunque no es el dueño de la marca, en redes es el único que goza de cuenta verificada y tiene más seguidores.

¿Quién fue el “Medio Metro” que murió?

Las primeras horas tras el hallazgo del cuerpo en Puebla generaron confusión entre seguidores y medios, algunos de los cuales incluso especularon sobre la identidad del fallecido, debido al uso compartido del apodo en distintos estados.

La víctima fue Francisco Pineda Pérez, reconocido localmente como el “Medio Metro de Puebla” y considerado pionero del personaje en el circuito sonidero.

Su cuerpo fue hallado este lunes en un canal de riego de la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio, al norte del municipio de Puebla. El cuerpo presentaba un golpe en la cabeza y signos de descomposición, y parte de él había sido devorado por fauna local, lo que indica que llevaba varios días en el lugar.

Las primeras versiones oficiales y testimonios indican que llevaba puesta una camisa y pantalón blancos, y fue identificado por un tatuaje en el pecho y su vestimenta característica.

La Fiscalía General del Estado de Puebla mantiene abierta la investigación, considerando dos posibles hipótesis principales: un atropellamiento que habría provocado la muerte o un ataque directo. Hasta el momento, la necropsia y los peritajes serán los que determinen la causa exacta del fallecimiento.

Pineda adoptó el nombre desde hace más de una década y era ampliamente conocido en su comunidad por animar fiestas populares. En declaraciones en video y entrevistas, siempre recalcó que su versión era la original y que el apodo tenía raíces profundas en Puebla. Sus redes sociales estaban abandonadas desde hace años.

La confirmación de su muerte fue acompañada por mensajes de condolencia de agrupaciones como Grupo Super T de Puebla, colegas del gremio y también del “Medio Metro oficial” de León, quien lamentó públicamente lo ocurrido y ofreció a la familia de Pineda apoyo para los gastos funerarios.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/21/cuantos-medio-metro-hay-y-cual-fue-el-que-murio-en-puebla/

Volver arriba