Generales

Cuál es la provincia que autorizó la caza de jabalí para frenar su avance

Así como Misiones se enfrenta al problema de los ciervos axis, el gobierno de la pro...

Así como Misiones se enfrenta al problema de los ciervos axis, el gobierno de la provincia de Buenos Aires  está atento al avance del jabalí europeo en todo su territorio. Este jueves, mediante la Disposición 313/2025 publicada en el Boletín Oficial,  el Ejecutivo bonaerenseautorizó oficialmente la caza de esta especie, en respuesta  a la necesidad de controlar el impacto ambiental, productivo y sanitario que genera cada vez más preocupación en zonas rurales y ecosistemas naturales.

“El jabalí europeo es una especie exótica invasora cuyo crecimiento descontrolado genera daños en cultivos, ganado y ecosistemas naturales”, explicó el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, al anunciar la medida. La resolución destaca que su presencia no solo compromete la biodiversidad, sino que también implica riesgos para la salud pública por la posible transmisión de enfermedades zoonóticas.

El nuevo régimen elimina las restricciones geográficas que existían hasta ahora -que limitaban la caza a partidos como Tordillo, Azul, Mar Chiquita, Tapalqué y Carmen de Patagones- y permite su realización en todo el ámbito provincial. Sin embargo, se prohíbe en zonas urbanas, suburbanas y sitios con frecuente presencia de personas, donde solo podrá practicarse a más de 300 metros con armas de perdigones, y a más de 1.500 metros con armas de bala.

La normativa se apoya en el Código Rural bonaerense (Ley 10.081) y en la Ley 15.477. Además, establece que quienes participen en la actividad deberán contar con los permisos correspondientes, tanto para la caza como para el transporte de los ejemplares capturados, que deben poder ser identificados por las autoridades.

Como parte del plan, se creó también el Comité de Gestión de la Caza Plaguicida para el Control del Jabalí Europeo, que estará integrado por representantes provinciales, municipales y del sector productivo. Su rol será definir criterios de acción, supervisar el desarrollo del operativo y elaborar informes sobre sus resultados.

El jabalí europeo figura entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En la Argentina, fue introducido en 1906 en el coto de caza San Huberto (actual Reserva Provincial Parque Luro, en La Pampa) y, tras sucesivas liberaciones y escapes, se expandió hacia regiones del Litoral, el centro y el sur del país.

Investigadores del CONICET y diversas universidades vienen advirtiendo desde hace años sobre la necesidad de implementar un plan nacional de control de la especie, que combine acciones coordinadas entre provincias y sectores involucrados.

“Con esta medida buscamos regular su control de manera segura y efectiva, atendiendo a la necesidad de proteger la producción agropecuaria y la biodiversidad de la provincia”, concluyó Rodríguez.

Fuente: Infobae

La entrada Cuál es la provincia que autorizó la caza de jabalí para frenar su avance se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100996540/cual-es-la-provincia-que-autorizo-la-caza-de-jabali-para-frenar-su-avance/

Volver arriba