Cuidar la salud digestiva es esencial para mantener el bienestar general, ya que el sistema digestivo cumple funciones clave como la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos del cuerpo. En el Perú, según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), las enfermedades digestivas representan una de las principales causas de consulta médica, sobre todo por afecciones como gastritis, reflujo gastroesofágico, úlceras y síndrome de intestino irritable. A esto se suman los trastornos metabólicos, como la diabetes y el hipotiroidismo, que también pueden tener síntomas digestivos y generar confusión sobre a qué especialista acudir.
En muchos casos, las personas tienden a confundir las funciones del gastroenterólogo con las del endocrinólogo, ya que ambas especialidades tratan problemas relacionados con el metabolismo y la digestión. Sin embargo, aunque pueden trabajar de forma complementaria, se enfocan en órganos y sistemas distintos del cuerpo. Comprender sus diferencias ayuda a recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.
El gastroenterólogoEl gastroenterólogo es el médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan el sistema digestivo, que incluye órganos como el esófago, el estómago, los intestinos, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas. Su objetivo principal es garantizar el correcto funcionamiento del proceso digestivo y la absorción de nutrientes.
Entre las enfermedades más comunes que trata un gastroenterólogo se encuentran:
Gastritis y úlceras gástricasReflujo gastroesofágicoSíndrome del intestino irritableHígado graso y hepatitisCálculos biliaresEnfermedades inflamatorias intestinales (como la colitis o Crohn)Intolerancias alimentarias y celiaquíaAdemás, este especialista realiza procedimientos como la endoscopía y la colonoscopía, que permiten observar directamente el interior del aparato digestivo para detectar lesiones, pólipos o infecciones.
El Minsa advierte que la automedicación frente a síntomas como acidez, hinchazón o dolor abdominal puede agravar enfermedades digestivas que requieren atención médica especializada. Por ello, acudir a un gastroenterólogo ante molestias persistentes es fundamental para prevenir complicaciones.
El endocrinólogoEl endocrinólogo, por su parte, se encarga del estudio y tratamiento de los trastornos hormonales y del sistema endocrino, que regula funciones vitales como el metabolismo, el crecimiento, la reproducción y el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Las glándulas endocrinas, como la tiroides, el páncreas, las glándulas suprarrenales y la hipófisis; producen hormonas que actúan como mensajeros químicos y controlan múltiples procesos corporales.
Entre las enfermedades más frecuentes que atiende un endocrinólogo se incluyen:
Diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2Hipotiroidismo e hipertiroidismoSíndrome metabólico y obesidadTrastornos menstruales y hormonales en la mujerProblemas de crecimiento en niños y adolescentesEnfermedades de las glándulas suprarrenales o de la hipófisisEl endocrinólogo no solo busca controlar las enfermedades hormonales, sino también prevenir sus complicaciones a largo plazo. Por ejemplo, en el caso de la diabetes, una patología que afecta a más de 1.4 millones de peruanos, según datos de EsSalud, este especialista ayuda a mantener estables los niveles de glucosa y a evitar daños en órganos como los riñones, los ojos o el corazón.
Diferencia entre gastroenterólogo y endocrinólogoAunque ambas especialidades pueden parecer similares por la relación entre el metabolismo y la digestión, sus enfoques son diferentes:
El gastroenterólogo trata directamente los órganos del aparato digestivo, abordando enfermedades relacionadas con la digestión, la absorción de nutrientes o las infecciones gastrointestinales.El endocrinólogo, en cambio, estudia los trastornos hormonales y metabólicos que pueden afectar al sistema digestivo de manera indirecta, pero cuyo origen está en las glándulas que producen hormonas.Por ejemplo, una persona con diabetes (tratada por el endocrinólogo) puede desarrollar problemas digestivos como gastroparesia debido a los niveles altos de glucosa. En ese caso, el endocrinólogo y el gastroenterólogo trabajan de forma conjunta para controlar la enfermedad y aliviar los síntomas digestivos.
Otra diferencia importante es que el gastroenterólogo suele utilizar procedimientos endoscópicos para observar el interior del sistema digestivo, mientras que el endocrinólogo se basa en análisis de sangre, orina y estudios hormonales para evaluar el funcionamiento de las glándulas endocrinas.