Generales

Critican marca de ciclismo por arriesgar vida de usuarios de redes con retos virales en Transmilenio, crece alarma por seguridad en corredores exclusivos

En redes sociales se viralizan videos en los que usuarios asumen desafíos peligrosos que ponen en riesgo su vida y la de otros. El sistema TransMilenio en Bogotá se ha convertido en escenario de ...

En redes sociales se viralizan videos en los que usuarios asumen desafíos peligrosos que ponen en riesgo su vida y la de otros. El sistema TransMilenio en Bogotá se ha convertido en escenario de este tipo de contenidos, donde ya se han difundido grabaciones de personas que saltan desde puentes a los techos de los buses, descienden de articulados en movimiento, pasan de un vehículo a otro durante trancones e incluso ingresan a la calzada exclusiva haciendo maniobras peligrosas.

Recientemente, una grabación publicada en la red social X mostró a un ciclista utilizando un teléfono adherido en la parte externa de un bus articulado para registrar su recorrido en bicicleta dentro de la calzada exclusiva.

El video, que solo permanece algunos segundos en línea, circuló desde la cuenta del creador de contenido identificado como poseidonbogota. El mensaje que acompañó la publicación señala: “sin miedo, sin permiso, sin límites”.

Tras la difusión de este material, el concejal Juan David Quintero señaló el riesgo de este tipo de conductas y recordó la proposición de un proyecto de acuerdo para implementar agentes encargados de monitorear el comportamiento de los ciclistas en la ciudad.

El documento presentado por Quintero propone la creación de un cuerpo especial de agentes de tránsito con labores focalizadas en la red de ciclorrutas de Bogotá.

La iniciativa responde a una creciente problemática de invasión de estos espacios por actores ajenos a la ciclomovilidad, entre ellos peatones, bicitaxis, vendedores ambulantes, motos a combustión, ciclomotores y motos eléctricas; también por ciclistas que desatienden las normas de tránsito, explica el proyecto de acuerdo radicado.

El artículo 4 plantea la formación progresiva y exclusiva de este grupo de agentes. Su función sería el control, gestión y vigilancia del tránsito en ciclorrutas, con capacidad para promover conductas seguras, preservar el derecho a la movilidad sostenible y, en ocasiones, imponer sanciones ante infracciones, según detalla el Concejo Distrital.

La propuesta se fundamenta en la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito Terrestre), la Ley 1811 de 2016 (incentivos para el uso de la bicicleta) y la Ley 2251 de 2022 (Ley Julián Esteban sobre seguridad vial). Estas normas establecen la prioridad para la seguridad de los usuarios más vulnerables y permiten la intervención de las autoridades para proteger el uso común del espacio público, como señaló Quintero en diálogo con medios.

La propuesta tiene en cuenta el crecimiento de las ciclorrutas en Bogotá que pasó de 10 kilómetros en el año 2000 a 661 kilómetros en 2025, y con una proyección de expansión hasta 754 kilómetros para 2035, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad.

Según la Encuesta de Movilidad 2023, el 7,3% de los viajes diarios en Bogotá se hacen en bicicleta, con más de 886 mil trayectos al día, por lo que se ve necesario este tipo de control.

Las ciclorrutas fueron diseñadas para bajas velocidades y flujos de bicicletas convencionales. El uso indebido de estos corredores genera riesgos para peatones y ciclistas. Entre enero de 2020 y junio de 2025, la Secretaría de Movilidad registró 11.108 siniestros con bicicletas, con 10.395 lesionados y 411 fallecidos.

El concejal Juan David Quintero afirmó durante la radicación del proyecto en septiembre de este año que: “El fortalecimiento institucional para el control de las ciclorrutas no es una opción, es una necesidad urgente. Queremos una ciudad que proteja a quienes apuestan por la movilidad sostenible”.

El incidente viral ha reabierto el debate sobre la protección de los usuarios más vulnerables en la red de ciclorrutas, y subraya la necesidad de contar con mecanismos institucionales que refuercen la seguridad en los corredores destinados a bicicletas. El caso también enfatiza que estas calzadas exclusivas, como las de TransMilenio, no pueden ser utilizadas por ciclistas.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/18/critican-marca-de-ciclismo-por-arriesgar-vida-de-usuarios-de-redes-con-retos-virales-en-transmilenio-crece-alarma-por-seguridad-en-corredores-exclusivos/

Volver arriba