Generales

CoProTur Misiones: “Hubo una proliferación de agencias de turismo”

En el marco de una nueva asamblea del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), el ministro de Turismo de Misiones, José María Ar...

En el marco de una nueva asamblea del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y repasó los principales ejes de la agenda turística de la provincia, haciendo foco en la evaluación de las últimas temporadas, los proyectos de infraestructura y el impacto de las recientes desregulaciones en la actividad.

La reunión de este miércoles, sucedió luego de la presentación del compendio de leyes de la Legislatura concentró a intendentes, empresarios y referentes del sector turístico público y privado. “La idea en esta reunión es analizar cómo fue la temporada tanto de verano como Semana Santa, hablar un poco de conectividad aérea, de los proyectos que se vienen para nuestra provincia, y también sobre futuras inversiones del sector privado”, detalló Arrúa.

Entre los proyectos destacados, mencionó la nueva aeroestación en el Moconá como una de las obras clave para el desarrollo del turismo en la zona: “Es un tema de los últimos que se ha hecho y la verdad que es clave, interesante”. Además, remarcó que se está trabajando con Energía de Misiones para finalizar el tendido eléctrico en esa región, una obra que tenía financiamiento nacional y que quedó inconclusa: “Quedó un 25% del tendido que todavía no se ha terminado. Era una obra que tenía financiamiento nacional, pero todos sabemos cuál es el concepto que tiene hoy el gobierno nacional en cuanto a obras públicas”.

El ministro también se refirió a los planes para reforzar la conectividad aérea y la sostenibilidad turística. “Estamos trabajando en la búsqueda de un sello de sustentabilidad, un sello de calidad turística para Misiones”, explicó. Y señaló la necesidad de coordinar con los municipios las agendas de eventos para evitar la superposición: “El desafío es darle regularidad a cada uno de los fines de semana con distintas actividades y no atomizar cuatro o cinco eventos en un mismo fin de semana”.

Por otra parte, destacó que también se están desarrollando herramientas legales para regular los viajes estudiantiles, a partir del decreto conocido como “Juanita”, y que actualmente se trabaja en la elaboración de una ley específica para ese segmento.

Nuevas agencias de turismo tras la desregulación

Uno de los temas centrales de la reunión del CoProTur fue la situación actual de las agencias de turismo, tras los cambios regulatorios a nivel nacional. Con la eliminación de requisitos como la necesidad de contar con un local físico o un profesional licenciado que avale la actividad, el mercado turístico vivió una fuerte expansión informal. “Hubo una proliferación de agencias de turismo o de operadores turísticos, o personas que venden turismo ahora”, señaló el ministro. “Antes se necesitaba un local, se necesitaba un licenciado en turismo para firmar la idoneidad, el legajo… bueno, todo eso desapareció”.

Frente a este escenario, la provincia de Misiones avanza en la implementación de un registro voluntario en conjunto con la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). “Es un registro que no es obligatorio, pero que nos va a dar a nosotros la posibilidad también de promocionar a esas agencias y darle seguridad a los turistas y a los clientes”, explicó.

Arrúa remarcó la importancia de preservar la confianza del público en este nuevo contexto de oferta descentralizada: “Hay turismo receptivo, pero también emisivo, y hay que darle seguridad a esas personas para que confíen en esas agencias que hoy están bajo ese registro”.

El objetivo, según el funcionario, es encontrar un equilibrio entre la apertura del mercado y la protección de los consumidores. “Hay comercios que de golpe también ofrecen viajes y turismo. Hay que ver de qué manera podemos abordar esta situación, siempre teniendo en cuenta la seguridad del turista”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PRIMERA EDICION (@diarioprimeraedicion)

La entrada CoProTur Misiones: “Hubo una proliferación de agencias de turismo” se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100996199/coprotur-misiones-hubo-una-proliferacion-de-agencias-de-turismo/

Volver arriba