Controlar el estrés ayuda a reducir la aparición de sueños de ansiedad durante la noche
Despertar con el corazón acelerado y una sensación persistente de inquietud tras un sueño intenso es una experiencia frecuente para muchas personas. Estos episodios, conocidos como ...
Despertar con el corazón acelerado y una sensación persistente de inquietud tras un sueño intenso es una experiencia frecuente para muchas personas. Estos episodios, conocidos como sueños de ansiedad, suelen dejar una huella emocional que se mantiene durante el día.
Según la Cleveland Clinic, los sueños de ansiedad —también llamados sueños de estrés— se distinguen por su viveza y alta carga emocional, y giran principalmente alrededor de situaciones cotidianas de tensión. Si bien pueden parecerse a las pesadillas, existen diferencias significativas entre ambos fenómenos, tanto en su origen como en su impacto al despertar.
Diferencias entre sueños de ansiedad y pesadillasLos sueños de ansiedad suelen estar relacionados con preocupaciones diarias y escenarios de estrés, como llegar tarde a un evento relevante o presentarse desprevenido a un examen. A diferencia de las pesadillas, las cuales provocan miedo extremo o una sensación de impotencia que puede interrumpir el sueño, los sueños de ansiedad dejan al despertar una sensación de desasosiego o preocupación, sin necesariamente interrumpir el descanso.
Michelle Drerup, psicóloga y especialista en medicina conductual del sueño, explica que, mientras las pesadillas se asocian con emociones intensas, los sueños de ansiedad reflejan el peso del estrés y la sobrecarga emocional.
La frecuencia de estos sueños está ligada al estrés vivido durante el día. Cleveland Clinic sostiene que, aunque todavía no se comprende por completo la función de los sueños, una teoría ampliamente aceptada indica que ayudan al cerebro a gestionar emociones, procesar recuerdos y resolver problemas.
Drerup compara los sueños con un sistema mental de organización, donde el cerebro clasifica las experiencias y emociones —especialmente aquellas de alto impacto emocional— vividas durante la jornada. De este modo, los sueños de ansiedad evidencian preocupaciones no resueltas y tensiones acumuladas, pues la mente procura gestionar el estrés mientras dormimos.
El estrés cotidiano no solo afecta la calidad del sueño, sino que también incrementa la presencia de este tipo de sueños. Cleveland Clinic advierte que resultan más frecuentes en periodos de cambio, como la pérdida de un ser querido, mudanzas, cambios de empleo o exámenes. Además, las personas que atraviesan depresión, trastornos por consumo de sustancias o trastornos de ansiedad —incluidos el trastorno de estrés postraumático o el trastorno de pánico— presentan una mayor predisposición a experimentarlos.
Temáticas y recomendaciones para evitar sueños de ansiedadEn lo que respecta a las temáticas habituales, Cleveland Clinic identifica patrones recurrentes: ser perseguido o atacado, caer desde una gran altura, presentarse desprevenido, perder dientes, llegar tarde, perderse, fracasar en el trabajo, discutir con seres queridos, o presenciar lesiones y muertes. Estos escenarios reflejan preocupaciones reales y pueden indicar la necesidad de atender tensiones existentes durante la vigilia.
Para reducir la incidencia de sueños de ansiedad y mejorar el descanso, Cleveland Clinic sugiere varias estrategias. Drerup recomienda gestionar mejor el estrés cotidiano para favorecer un sueño reparador. Entre las prácticas aconsejadas sobresalen:
Dedicar tiempo a actividades gratificantes durante el día.Establecer una rutina relajante antes de dormir, evitando el uso de dispositivos electrónicos.Escribir en un diario para expresar inquietudes diarias.Llevar un registro de los sueños para identificar patrones recurrentes.Salir de la cama si la mente se llena de preocupaciones, en lugar de permanecer dando vueltas.Adoptar técnicas de relajación como la respiración profunda o la relajación muscular progresiva.Reservar el dormitorio exclusivamente para actividades relajantes, evitando asociarlo con el trabajo o el uso de pantallas.Cleveland Clinic subraya que, si los sueños de ansiedad o el estrés afectan de forma apreciable la vida diaria o el descanso, resulta aconsejable buscar el acompañamiento de un profesional de la salud mental. Una adecuada gestión emocional permite aspirar a noches de sueño auténticamente reparador.