Generales

Congreso blinda a Morgan Quero y archiva denuncia por llamar “ratas” a muertos en protestas

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso suma un nuevo blindaje. En la sesión de este viernes 17 de octubre mandó al archivo la denuncia constitucional que presentó la fiscal...

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso suma un nuevo blindaje. En la sesión de este viernes 17 de octubre mandó al archivo la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra el exministro de Educación Morgan Quero por llamar “ratas” a los ciudadanos que perdieron la vida durante las protestas contra el régimen de Dina Boluarte.

Fueron 8 votos a favor y 4 en contra. Respaldaron el blindaje los congresistas Lady Camones (presidenta de la Subcomisión), Jorge Montoya, Martha Moyano, Patricia Juárez, María Acuña, Francis Paredes, Ana Zegarra y Karol Paredes. Los votos en contra vinieron de Elías Varas, Elizabeth Taipe, Pasión Dávila y Patricia Chirinos.

Así, la denuncia constitucional por incitación a la discriminación contra Morgan Quero no avanzará y el extitular del Minedu nunca responderá ante la justicia por sus condenables declaraciones.

El caso se remonta al 11 de diciembre de 2024, durante una actividad en Piura. Ahí la periodista Almendra Ruesta del diario La República abordó al extitular de Educación y le preguntó: "Ayer fue el Día de los Derechos Humanos. ¿Por qué el gobierno no se ha pronunciado sobre los cincuenta fallecidos en las protestas?”. Quero respondió sin titubear: “Los derechos humanos son para personas, no para las ratas”.

Cabe recordar que la represión del Estado durante las protestas de entre diciembre de 2022 e inicios de 2023 dejó un saldo de más de 50 ciudadanos. Entre las víctimas mortales habían menores de edad que fueron impactados por balas.

Grosero blindaje

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, denunció a Morgan Quero de “promover la exclusión y desvalorización de las víctimas” con su declaración, la misma que tiene el “potencial real de fomentar actitiudes hostiles y discriminatorias”.

Sin embargo, según el informe de calificación elaborado por la secretaría técnica de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, “no se explica ni se acredita de qué manera concreta las expresiones del ministro tuvieron la capacidad real de estimular el odio o la exclusión ni cómo movieron o estimularon a terceros a ejecutar conductas discriminatorias”.

Otro cuestionado argumento para blindar a Morgan Quero es que, dicen, la declaración no fue autónoma, sino en respuesta a una pregunta de una periodista. “Fue vertida (...) no como una arenga o proclama en el marco de un discurso de odio sistemático”, dicen.

Por ello, el informe de calificación concluye que la expresión de Quero no es incitación la discriminación, sino un “discurso político desafortunado” que puede ser reprochado mediante medidas administrativas o de caracter político, pero no en la vía penal. El informe no hace mención que el Congreso no tomó acciones al respecto. Si bien se presentó una moción de interpelación, esta se cayó porque 3 congresista retiraron su firma.

La única intervención tras la presentación del informe de calificación fue del congresista Elías Varas, quien aseguró que “por decencia” de la Subcomisión debería avanzar la denuncia constitucional contra Morgan Quero. Acusó de que se pretende “lavarle la cara”, pero los votos a favor del informe ganaron por mayoría.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/10/17/congreso-blinda-a-morgan-quero-y-archiva-denuncia-por-llamar-ratas-a-muertos-en-protestas/

Volver arriba