
Concejales aprobaron el Balance 2024 de Posadas y lo giraron al Tribunal de Cuentas
Con diez votos a favor y cuatro en contra, el Concejo Deliberante de Posadas aprobó este jueves en mayoría simple el Balance Municipal de Sumas y Saldos correspondiente a lo ejercido por ...
Con diez votos a favor y cuatro en contra, el Concejo Deliberante de Posadas aprobó este jueves en mayoría simple el Balance Municipal de Sumas y Saldos correspondiente a lo ejercido por la Municipalidad durante el 2024.
El documento en cuestión contiene la rendición de cuentas del Estado local durante el año pasado y detalla la situación económica, financiera y patrimonial de la ciudad.
Tal como confirmó en FM 89.3 Santa María de las Misiones, Sebastián Guastavino, secretario de Hacienda municipal, “a pesar de un contexto económico complejo a nivel nacional y regional, el Municipio logró cerrar el año con un superávit financiero de más de 200 millones de pesos, sobre un presupuesto ejecutado que superó los 102 mil millones de pesos”.
Oficialismo vs. oposiciónEl balance tomó estado parlamentario el 10 de abril cuando fue girado a la Comisión de Hacienda del Concejo. Ahí, fue analizado por los ediles y el pasado lunes, el propio Guastavino presentó los números ante el cuerpo legislativo en una reunión abierta.
Para la oposición, todo se trató de un “trámite exprés” y por eso decidieron rechazar el dictamen ayer por la mañana.
“Teniendo casi un mes para tratar, para estudiarlos, hemos dedicado solamente un día, 45 minutos, menos de una hora. No nos han dado a nosotros la posibilidad de poder analizar todos los números, facturas”, explicó el concejal de la Unión Cívica Radical, Santiago Koch.
No obstante, el oficialismo hizo prevalecer su mayoría y, posteriormente, calificaron como una “muestra de transparencia y cumplimiento” el proceso legislativo.
“Marca una política pública del Ejecutivo. Un municipio ordenado, con sus cuentas equilibradas, en donde cada peso que recauda a través del compromiso de todos los vecinos en el aporte de las tasas y contribuciones municipales es bien cuidado y eso remitido nuevamente”, remarcó Jair Dib, presidente del HCD.
Sobre la postura de la oposición, aclaró que “generalmente suelen tener algunas diferencias en cuanto al balance”, aunque minimizó el asunto. “Lo importante es que nos respetemos todos y que prioricemos al vecino”, enfatizó.
Por su parte, Horacio Martínez, presidente de la Comisión de presupuesto, declaró sobre el balance, que de esta manera se elevan los estándares de claridad en la gestión pública y de prolijidad financiera al momento de administrar los recursos municipales”.
Radicales con peluca
Una de las novedades que dejó la sesión de este último jueves es que los “radicales con peluca Pablo Argañaraz y Valeria Gómez de Oliveira se separaron de Juntos por el Cambio y armaron su propio bloque libertario bautizado “Compromiso con Libertad”
Durante la séptima sesión ordinaria, ediles aprobaron la designación de los integrantes del Jurado de los Premios Arandú, período correspondiente al 2024-2025.
Por otra parte, giraron a comisión un proyecto de ordenanza para designar con el nombre de María Morínigo al Parque Temático de las Fiestas, ubicado en la avenida costanera y al escenario del lugar con el nombre Luis Oscar Mandagarán.
Finalmente, giraron a comisión un proyecto de ordenanza para prohibir la realización de jineteadas, cinchadas entre carros traccionados por equinos, novilladas, palenqueadas, cogoteadas y/o pialadas, cualquiera sea su modalidad y finalidad en nuestra ciudad”.
Nombre de barrios
También, incorporaron una iniciativa para crear el Código Único de Denominación de Espacios Públicos de Posadas, que establece los principios, criterios y procedimientos para la designación, modificación y supresión de nombres de los espacios públicos en el ejido municipal.
Sobre esta última iniciativa, que empezará a ser debatida en comisión, Dib explicó que apuntan a “organizar una ordenanza muy vieja que es inentendible hasta para los propios concejales”, cuyo objetivo final es que los vecinos puedan definir los nombres de sus barrios.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por PRIMERA EDICION (@diarioprimeraedicion)
“Hay muchos barrios de la ciudad de Posadas que aún no poseen nombre, que tienen nombres de empresas, constructoras, de determinadas personalidades y que muchas veces los vecinos no sienten esa identidad de eso”, agregó.
Además, sostuvo que se busca “contribuir a generar un mayor vínculo” y una mayor identidad” entre el barrio y sus residentes.
Uno de los primeros sitios que podría ser renombrado es el barrio Alberto Fernández, debido a que vecinos ya hicieron saber sus deseos de cambiar la denominación.
Tribunal de Cuentas
Cumplido el paso normativo, ahora, el documento técnico fue remitido al Tribunal de Cuentas de la Provincia, que deberá ratificar o rechazar los números que presentó el Ejecutivo ante los ediles.
Concejo, afuera
La de hoy fue la segunda vez en el año que el Concejo Deliberante llevó a cargo su sesión fuera del recinto.
El lugar elegido fue la plaza Sebastián Ruzecki, ubicada en el barrio Ubaldo Papini. Participaron vecinos y estudiantes.
La entrada Concejales aprobaron el Balance 2024 de Posadas y lo giraron al Tribunal de Cuentas se publicó primero en Primera Edición.