Generales

¿Cómo tocar un instrumento puede ayudar al desarrollo de tu hijo, según la UNAM?

Aprender a tocar un ...

Aprender a tocar un instrumento musical puede convertirse en una de las experiencias más enriquecedoras para un niño o niña en desarrollo. Más allá del ámbito artístico, el acercamiento temprano a la música incentiva aspectos clave de la formación personal, la mente y la socialización, según lo detallado por la plataforma UNAM Global.

Diversas investigaciones han documentado cómo el aprendizaje musical impulsa el desarrollo intelectual. Desde la Universidad de Granada, se afirma que introducirse en el manejo de partituras, la coordinación motriz y el trabajo en grupo estimulan el cerebro. Esta actividad permite incrementar las conexiones neuronales y desarrolla habilidades cognitivas que trascienden el aula de música.

Destacan que los niños que tocan un instrumento pueden ver aumentado su coeficiente intelectual. Además, la práctica musical fomenta la disciplina, la memoria y la concentración, elementos esenciales tanto en el ámbito escolar como en la vida cotidiana. El ritmo constante de la práctica y la necesidad de perfección contribuyen, progresivamente, a un mejor manejo de los procesos mentales.

En cuanto al ámbito físico, la música también tiene beneficios notables. Aprender a tocar un instrumento impulsa el desarrollo psicomotriz. La coordinación entre manos, dedos y, en algunos casos, pies, fortalece los reflejos y la destreza manual en los pequeños.

No menos relevante es el efecto sobre la autoconfianza y la sensibilidad. Los niños adquieren mayor seguridad al ver los resultados de su esfuerzo y superar desafíos musicales. Además, la sensibilidad se incrementa, permitiéndoles entender mejor las emociones y expresarlas a través de la música. Por otra parte, incluso si el niño comienza como solista, la interacción posterior para formar conjuntos o ensambles requiere del desarrollo de aptitudes sociales significativas.

El refuerzo de capacidades matemáticas es un valor agregado en el aprendizaje musical. El simple ejercicio de fraccionar las notas en una partitura fortalece el razonamiento lógico y matemático, facilitando el entendimiento de conceptos complejos en esta materia.

Este proceso de aprendizaje idealmente inicia por el canto. Este primer paso facilita que los pequeños reconozcan sonidos, tonos y matices. A partir de ese punto, se recomienda comenzar con instrumentos adecuados a la edad, como el piano, instrumentos de percusión o de cuerda como el violín. Aquellos que requieren un desarrollo físico adicional, como los instrumentos de viento, suelen reservarse para cuando el niño alcance una maduración óptima de su cuerpo.

La edad temprana es una ventaja, ya que el cerebro infantil se encuentra en estado de máxima adaptabilidad. Sin embargo, nunca es tarde para comenzar a aprender. El progreso dependerá del tiempo y dedicación invertidos, más allá de los años o el talento innato.

El papel de la familia resulta crucial en todo el proceso. El entorno familiar debe ser motivador, acompañando al niño en sus primeras presentaciones y manteniendo un contacto constante con la cultura musical. Los padres son agentes de impulso y ejemplo, reforzando la motivación y la confianza.

En la preparación diaria, los docentes recomiendan que los niños escuchen atentamente la música antes de ejecutarla, aprendan a diferenciar sonidos, y reconozcan las bases del instrumento. Se debe trabajar en la postura corporal y en distinguir las secciones de la pieza entre fáciles y difíciles, abordando primero los fraseos antes de introducir el trabajo con partituras. El escenario y los ejercicios de respiración refuerzan el dominio emocional y la seguridad.

Por último, el aprendizaje musical debe entenderse como un proceso permanente, donde los errores constituyen oportunidades para mejorar día a día. El camino musical, como expresa la experiencia de quienes lo viven y enseñan, se construye poco a poco y requiere constancia, creatividad y apoyo continuo.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/22/como-tocar-un-instrumento-puede-ayudar-al-desarrollo-de-tu-hijo-segun-la-unam/

Volver arriba