Generales

Cinco alimentos con más potasio que un plátano

Una alimentación equilibrada es fundamental para tener buena salud y prevenir numerosas enfermedades. Seguir una dieta que incluya todos los grupos de alimentos y aporte los...

Una alimentación equilibrada es fundamental para tener buena salud y prevenir numerosas enfermedades. Seguir una dieta que incluya todos los grupos de alimentos y aporte los nutrientes esenciales es imprescindible para que el cuerpo funcione correctamente.

Una de las frutas más saludables es el plátano, un alimento que destaca, entre otra cosas, por la cantidad de potasio que tiene. Aunque muchas personas creen que la pieza que más tiene, esto no es así.

Beneficios del potasio

El potasio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en diversas funciones corporales. Contribuye al equilibrio de líquidos, la función muscular y nerviosa, y la regulación de la presión arterial. Una ingesta adecuada de potasio puede ayudar a prevenir calambres musculares, reducir el riesgo de hipertensión y mejorar la función renal. Si quieres consumir potasio, estos son cinco alimentos con más potasio que un plátano.

Judías blancas

Las judías blancas son una excelente fuente de potasio, con aproximadamente 1.160 mg por cada 100 gramos cocidos. Este contenido supera al de un plátano mediano, que aporta alrededor de 358 mg del mineral.

Además, las judías blancas son ricas en fibra, lo que favorece la salud digestiva y contribuye a la regulación del colesterol. Su consumo regular puede ayudar a mantener una presión arterial saludable y mejorar la función renal.

Garbanzos

Los garbanzos, una legumbre versátil y nutritiva, contienen aproximadamente 718 mg de potasio por cada 100 gramos cocidos. Además de ser una buena fuente de proteínas vegetales, aportan magnesio, hierro y fibra.

Pistachos

Los pistachos son frutos secos que destacan por su alto contenido en potasio, con aproximadamente 811 mg por cada 100 gramos. Este valor es más del doble que el del plátano. Además, los pistachos son ricos en grasas saludables, fibra y antioxidantes, lo que los convierte en un snack beneficioso para la salud cardiovascular y cerebral.

Nueces

Aunque las nueces tienen un contenido moderado de potasio, con aproximadamente 441 mg por cada 100 gramos, son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra. Su consumo regular puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la salud cerebral y cardiovascular, y contribuir al bienestar general.

Quinoa

La quinoa es un alimento rico en potasio, con unos 563 mg por cada 100 gramos cocidos, superando al plátano. También aporta proteínas completas, fibra, magnesio y antioxidantes, favoreciendo la digestión, la salud cardiovascular y el control de la glucosa. Se recomienda consumirla natural y limitar productos procesados con sal para no contrarrestar los beneficios del potasio.

Cacahuetes

Los cacahuetes son frutos secos ricos en potasio, con aproximadamente 705 mg por cada 100 gramos, superando ampliamente al plátano. Además de potasio, aportan proteínas, grasas saludables, fibra y antioxidantes, lo que contribuye a mejorar la salud cardiovascular, controlar el apetito y mantener niveles adecuados de energía.

Su consumo regular también puede estimular las funciones cerebrales y reducir la inflamación. Es recomendable elegir cacahuetes naturales o tostados sin sal, ya que son más beneficiosos para la salud.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/21/cinco-alimentos-con-mas-potasio-que-un-platano/

Volver arriba