Generales

Amazon Web Services sufre caída y afecta servicios digitales en México

Millones de usuarios y empresas en todos los países, entre ellos México, sufrieron interrupciones en sus servicios digitales el lunes 20 de octubre de 2025, cuando Amazon Web Services (AWS), la m...

Millones de usuarios y empresas en todos los países, entre ellos México, sufrieron interrupciones en sus servicios digitales el lunes 20 de octubre de 2025, cuando Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube, experimentó una caída originada en su centro de datos de Virginia del Norte, Estados Unidos.

El incidente afectó desde redes sociales y plataformas de streaming hasta sistemas bancarios y aplicaciones de aerolíneas, según información publicada por EFE.

La magnitud del impacto se reflejó en la multiplicación de incidencias a lo largo del planeta. AWS, proveedor esencial de servicios como almacenamiento, bases de datos e inteligencia artificial para empresas y usuarios, vio cómo la interrupción de su infraestructura repercutió en cientos de webs, aplicaciones y sistemas informáticos.

Motivos de la caída de Amazon en México

De acuerdo con EFE, en las primeras horas, tras la detección del fallo, AWS contabilizó 58 servicios afectados, incluyendo la interrupción total de Amazon DynamoDB, una de sus bases de datos clave.

La afectación se extendió a una amplia gama de plataformas, desde redes sociales hasta videojuegos y servicios bancarios, lo que generó reportes de fallas en múltiples regiones.

En cuanto a las causas técnicas, ambas fuentes coinciden en que el origen del problema se localizó en el centro de datos de Virginia del Norte, uno de los más grandes y antiguos de AWS.

La compañía identificó una posible causa relacionada con el proceso de comunicación entre sus servicios y este centro de datos.

AWS informó en su web que sus ingenieros actuaron de inmediato para “mitigar el problema y comprender a fondo su origen”. Además, la empresa recomendó a sus clientes “reintentar cualquier solicitud que haya fallado” durante el periodo de la incidencia.

EFE añadió que, aunque la mayoría de las peticiones a los servicios de AWS ya se tramitaban correctamente a lo largo del día, persistieron algunos fallos debido a la acumulación de solicitudes en cola, mientras el equipo técnico continuaba trabajando para lograr una resolución completa.

Plataformas y servicios afectados en México por la caída

El alcance de la caída se evidenció en la variedad de servicios y plataformas afectados. Según EFE, Microsoft figuró entre las compañías más impactadas: a las 12:15 GMT, el portal Downdetector registró 78 fallos en Microsoft Outlook, relacionados con la conexión del servidor, la recepción de correos electrónicos y el inicio de sesión.

Microsoft 365, que integra Word, Excel y PowerPoint, también reportó errores, al igual que OneDrive y Teams, donde el 69% de los fallos correspondió a problemas de conexión con el servidor.

Netflix experimentó dificultades en la reproducción de series y películas, así como en el inicio de sesión, mientras que YouTube acumuló 149 reportes de fallos a las 8:00 GMT, con errores persistentes en la reproducción de videos y el funcionamiento de su web y aplicación.

Las redes sociales Facebook y Snapchat, junto con Google, también sufrieron incidencias, con picos de errores reportados en la madrugada.

En el ámbito de los videojuegos, Fortnite registró más de 5 mil incidencias a las 7:30 GMT, y la web de Playstation Network superó las 800. Otros títulos populares como Roblox, Pokémon y Clash Royale se vieron igualmente afectados.

Además, el motor de inteligencia artificial Perplexity, el asistente virtual Alexa y la plataforma de televisión de Amazon presentaron dificultades operativas.

Impacto en servicios bancarios y transporte

El impacto de la caída de AWS alcanzó sectores críticos como el bancario y el transporte aéreo, pues usuarios de aplicaciones de aerolíneas como United y Delta no pudieron acceder a sus billetes de vuelo, mientras que el servicio de pagos Venmo experimentó interrupciones.

Las plataformas de streaming Disney+ y Hulu también reportaron fallos durante la jornada. En España, Redsys, principal procesador de pagos, sufrió una caída temporal de sus sistemas debido a una incidencia puntual en la infraestructura de comunicaciones.

La compañía comunicó que su equipo técnico detectó y resolvió la incidencia en un breve plazo, restableciendo el servicio y limitando el impacto a algunas operaciones de pago durante el periodo de la interrupción.

Frente a la magnitud del incidente, AWS y las empresas afectadas emitieron recomendaciones y comunicados para sus usuarios.

Los ingenieros de AWS se movilizaron de inmediato para abordar el problema y recomendaron a los clientes reintentar las solicitudes fallidas.

EFE señaló que AWS aseguró la recuperación de la mayoría de sus servicios a lo largo del día, aunque advirtió sobre posibles fallos residuales por la acumulación de solicitudes. Redsys, por su parte, informó que el servicio se encontraba ya operativo tras la rápida intervención de su equipo técnico.

Como consecuencia de la interrupción, la compañía expresó su pesar por los inconvenientes ocasionados a clientes, entidades financieras y comercios..

Fuente: https://www.infobae.com/tecno/2025/10/20/amazon-web-services-sufre-caida-y-afecta-servicios-digitales-en-mexico/

Volver arriba