Generales

Aliste el paraguas: el Ideam alertó por intensas lluvias en Colombia en la semana del 21 al 24 de octubre

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que la semana del 21 al 24 de octubre de 2025 estará marcada por un incremento notorio en las precipitaciones en ...

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que la semana del 21 al 24 de octubre de 2025 estará marcada por un incremento notorio en las precipitaciones en Colombia.

De acuerdo con la entidad, dicha intensificación de las lluvias está asociada a la incidencia de la onda tropical AL98, un sistema que avanza por el mar Caribe y cuya evolución es seguida de cerca por las autoridades ambientales y de gestión del riesgo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El pronóstico del Ideam señaló que, a diferencia de semanas anteriores, en estos próximos cinco días dominará la influencia de la onda tropical, que será especialmente relevante a mitad de semana. El aumento de precipitaciones se sentirá en gran parte del territorio nacional, aunque con mayor intensidad en las regiones Caribe, Pacífica y Andina. Estas lluvias podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas, ráfagas de viento y, en casos puntuales, deslizamientos e inundaciones.

Pronóstico detallado: una semana bajo vigilancia climática

El Ideam proporcionó el siguiente desglose diario para que la población pueda anticipar medidas preventivas:

El martes 21 persistirán las precipitaciones relevantes en el Pacífico, el Caribe y el centro y sur de la región Andina, destacándose acumulados fuertes en Chocó, Santander y sectores de Antioquia.El miércoles 22 está previsto como el día más lluvioso, pues la onda tropical AL98 potenciará las precipitaciones extendidas que alcanzarán también la Amazonía y la Orinoquía, con lluvias intensas especialmente en Atlántico, Bolívar, Córdoba y el norte andino.El jueves 23 continuarán las lluvias, con coberturas similares y persistencia en zonas ya afectadas. Solo el archipiélago podría observar una mejora temporal en las condiciones climáticas.Para el viernes 24 de octubre, se prevé una disminución de lluvias en el centro y sur del país, pero los departamentos del occidente y norte —incluyendo el Caribe y el Pacífico— seguirán bajo condiciones de lluvias y tormentas eléctricas.

En el caso de Bogotá, el Ideam anticipó cielos parcialmente nublados, lluvias ocasionales y mayor actividad lluviosa hacia el viernes 24 de octubre, particularmente al final de la mañana y durante la tarde.

Recomendaciones de las autoridades para la comunidad

Frente a este pronóstico, el Ideam y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres reiteran recomendaciones preventivas: en zonas de montaña, estar atentos al estado de las vías y evitar transitar por áreas con alertas de deslizamientos, especialmente durante la noche.

Para tormentas eléctricas y vendavales, se aconseja buscar refugio seguro y asegurar los objetos susceptibles al viento. Además, aunque el énfasis está en las lluvias, las autoridades recuerdan la importancia de evitar incendios de cobertura vegetal en los días secos intermedios, apagando adecuadamente fogatas y no dejando residuos combustibles.

Vigilancia sobre formación ciclónica en el Caribe

Por su parte, la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MtactT) reportó que la onda tropical AL98, ubicada al oriente del mar Caribe, tiene una probabilidad del 50% de evolucionar a formación ciclónica en las próximas 48 horas y del 80% en los próximos siete días. Aunque el sistema aún no genera un impacto directo sobre el territorio nacional, podría originar lluvias de intensidad variable y ráfagas de viento en zonas del Caribe y áreas marítimas.

Actualmente, el fenómeno se localiza con vientos cercanos a 55 km/h y oleaje de hasta tres metros en el nororiente del Caribe. Los análisis señalan que en las próximas 48 horas se acercará al litoral norte del país, con posibilidad de vientos superiores a 63 km/h en áreas marítimas del centro y oriente.

Por tanto, la Mesa Técnica elevó el estado de alerta a nivel de Aviso para La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar, y declaró el estado de Vigilancia para Córdoba, Sucre, Antioquia, el Golfo de Urabá y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Se han activado el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta, y los consejos territoriales de Gestión del Riesgo deben reforzar sus planes de contingencia.

La Dirección General Marítima (Dimar) ajustará las restricciones y las recomendaciones para navegación y actividades costeras, mientras que la Aeronáutica Civil insta a mantener el monitoreo meteorológico y planes de contingencia ante posibles incrementos en precipitaciones y vientos.

Finalmente, las entidades nacionales continuarán con el seguimiento permanente del sistema tropical y emitirán nuevos comunicados según la evolución de la situación, instando a la ciudadanía a informarse únicamente a través de los canales oficiales de cada institución.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/21/aliste-el-paraguas-el-ideam-alerto-por-intensas-lluvias-en-colombia-en-la-semana-del-21-al-24-de-octubre/

Volver arriba