Generales

Abogado de Nicolás Petro salió en defensa del Gobierno nacional y comparó su gestión con sus antecesores: “Estoy a su lado”

Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, expresó su firme defensa hacia el mandatario colombiano, al señalar que el actual presidente ha hech...

Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, expresó su firme defensa hacia el mandatario colombiano, al señalar que el actual presidente ha hecho más en la lucha contra el narcotráfico que cualquier otro líder que le haya precedido.

El litigante hizo un llamado a la objetividad, citando datos oficiales que reflejan un cambio significativo en la estrategia del país en la lucha contra las drogas, comparando el presente con las gestiones anteriores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su cuenta oficial de X, el abogado publicó un extenso mensaje con cifras y análisis obtenidos de fuentes como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodoc, por sus siglas en inglés), Medicina Legal, y otros reportes oficiales del Gobierno colombiano. A través de estos datos, Carranza resalta que el presidente Petro logró resultados tangibles en la lucha contra el narcotráfico sin que el costo humano, en términos de homicidios, sea tan elevado como en administraciones anteriores.

La comparación entre gobiernos: abogado destaca los avances de Petro frente a Uribe, Santos y Duque

Carranza no escatimó en detalles al hacer una comparación directa entre las cifras de incautaciones, destrucción de laboratorios y muertes vinculadas al narcotráfico durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos, Iván Duque y Gustavo Petro. Según el abogado, mientras que en los mandatos anteriores el narcotráfico seguía cobrando un alto precio en vidas humanas, la administración de Petro logró “más incautaciones, más laboratorios destruidos, y menos muertes”.

En palabras textuales del abogado: “Antes de Petro (2005–2021), durante casi dos décadas, Colombia en la lucha contra el narcotráfico promedió 13.522 homicidios al año, incautó unas 249 toneladas de cocaína anuales y destruyó cerca de 3.000 laboratorios ilegales. Eso significa que por cada tonelada incautada, murieron 54 colombianos. Era una guerra que mataba mucho y resolvía poco: no frenó el consumo ni debilitó al narcotráfico”.

Carranza destacó la eficiencia del Gobierno de Gustavo Petro, con una cifra de incautación de más de 810 toneladas de cocaína por año y la destrucción de unos 5.000 laboratorios ilegales, mientras los homicidios relacionados con el narcotráfico han disminuido considerablemente.

Según el abogado, “hoy, por cada tonelada incautada, solo se pierden 15 vidas. No es permisividad: es eficacia con soberanía”. Alejandro Carranza también resaltó la importancia de las cifras en la evaluación del éxito de las políticas antidrogas de Petro, comparándolas con las cifras de sus antecesores.

Por ejemplo, durante el gobierno de Álvaro Uribe, se incautaban alrededor de 170 toneladas de cocaína por año, con casi 100 muertes por cada tonelada incautada. En el caso de Juan Manuel Santos, las incautaciones llegaron a 280 toneladas y 3.500 laboratorios destruidos, pero el número de muertes continuó siendo alto, con 44 fallecimientos por tonelada. Con Iván Duque, las incautaciones aumentaron a 294 toneladas, pero aún se mantenía un elevado número de muertes.

A diferencia de esos gobiernos, Petro habría logrado triplicar las incautaciones y destruir más laboratorios, mientras que las muertes se redujeron significativamente. Este cambio, según Carranza, no significa una rendición ante el narcotráfico, sino un nuevo enfoque basado en la protección de la vida humana y la soberanía nacional.

Carranza pone en evidencia los resultados de la política antidrogas

El abogado también citó varios informes internacionales que respaldan el enfoque de Petro sobre la “guerra contra las drogas”. Por ejemplo, el exzar antidrogas de Estados Unidos Gil Kerlikowske (durante el mandato de Barack Obama), que declaró que “la guerra contra las drogas fue contraproducente, criminalizó la pobreza y no redujo el consumo”.

A lo largo de su mensaje, Carranza citó a la Comisión Global de Políticas de Drogas y a la ONU, que afrimaron que la guerra global contra las drogas fracasó en sus objetivos de reducir el consumo y la violencia, y que aumentó la criminalización y la inequidad.

Para Carranza, la posición del presidente Petro de poner fin a la guerra contra las drogas no debe ser interpretada como una rendición, sino como una propuesta de un enfoque más humano, eficaz y soberano.

“Cuando el presidente Petro propone un nuevo enfoque, no debilita la lucha, la hace humana, eficaz y soberana. Colombia deja de repetir un fracaso impuesto y asume la defensa de la vida y la dignidad como política de Estado”, expresó en su publicación.

A lo largo de su mensaje, el abogado no solo defendió las políticas de Petro, sino que también criticó la postura de los Estados Unidos, en cabeza de Donald Trump, especialmente después de que el gobierno norteamericano decidiera descertificar a Colombia en su lucha contra las drogas.

Carranza argumenta que la soberanía de Colombia y la unidad nacional son fundamentales para lograr avances en la lucha contra el narcotráfico, y que la división del país solo favorece a los narcotraficantes y los corruptos.

El mensaje del abogado culminó con una firme declaración de apoyo a Gustavo Petro, tanto en su rol como presidente como en la defensa de su hijo Nicolás Petro, que enfrenta investigaciones por posibles delitos relacionados con lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

“Estoy a su lado, señor presidente. No son justos los señalamientos que se hacen en contra de la evidencia y su liderazgo por los derechos humanos y nuestra democracia. Defenderemos la unidad nacional”, se leyó al final de post.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/19/abogado-de-nicolas-petro-salio-en-defensa-del-gobierno-nacional-y-comparo-su-gestion-con-sus-antecesores-estoy-a-su-lado/

Volver arriba