Generales

ABC del Mundial Femenino Sub-17 de Marruecos 2025: la selección Colombia comienza otra nueva ilusión

La edición 2025 del Mundial Femenino Sub-17 marcará un hito al convertirse en la primera vez que este torneo se celebra en África, con Marruecos como país anfitrión. El certamen, que se...

La edición 2025 del Mundial Femenino Sub-17 marcará un hito al convertirse en la primera vez que este torneo se celebra en África, con Marruecos como país anfitrión.

El certamen, que se desarrollará entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre, introduce un formato ampliado que reunirá a 24 selecciones distribuidas en seis grupos de cuatro equipos, lo que representa un avance en la consolidación del fútbol femenino juvenil a escala global.

La Selección Colombia, dirigida por Carlos Paniagua, llega a esta cita tras obtener el subcampeonato en el Sudamericano Femenino Sub-17, lo que le permitió asegurar su clasificación junto a Brasil, Paraguay y Ecuador como representantes de la Conmebol.

El equipo colombiano, conocido como las “cafeteritas”, afronta el reto con una generación caracterizada por su talento y ambición, con el objetivo de superar el subcampeonato alcanzado en 2022 y consolidar los procesos formativos que han fortalecido su protagonismo internacional en los últimos años.

Por este motivo, y en conmemoración a lo que será el Mundial, haremos un repaso de las convocadas del equipo que representarán a Colombia, los grupos de selecciones que participarán y la mascota oficial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El 13 de octubre de 2025, la FIFA presentó a la mascota del evento: se trata de Tila.

Según la información que entregó la página oficial del ente deportivo, buscan reflejar los principales elementos de la cultura marroquí

“Encarna la refinada elegancia del caracal, un felino salvaje autóctono de Marruecos y otros países. Su nombre se inspira en tala, que significa «montaña» en varias lenguas habladas por el pueblo amazig, la cual evoca una fuerza apacible y una profunda conexión con la naturaleza. Al igual que el caracal, esta simpática mascota es sutil, pero poderosa, ágil e intuitiva, capaz de moverse con gracia, saltar con destreza y leer el juego con precisión, al igual que las futuras estrellas que deslumbrarán sobre el terreno de juego", detallaron.

Así están conformados los grupos del Mundial Sub-17: distribuciones por Confederaciones

Por los lados de Conmebol, habrán cuatro representantes de la zona con Colombia, incluidos Ecuador, Brasil y Paraguay.

El campeonato, que se disputa desde 2008, cuenta con 5 campeones distintos, en donde se destaca la presencia de España y Corea del Norte como los más veces campeones del torneo.

También, como dato curioso, es importante recordar que Corea del Norte y España se vieron las caras en la cita que se llevó en República Dominicana en 2024, en donde las asiáticas se consagraron como las mejores de la categoría al derrotar a España por 4-3.

Por los lados de la selección Colombia que participó junto a las subcampeonas del mundo en el grupo B, quedaron en el tercer lugar con 1 punto, producto de una igualdad y dos derrotas.

España: 9 puntos - 3 partidos jugados (diferencia de gol de +8)Estados Unidos: 6 puntos - 3 partidos jugados (diferencia de gol de +5)Colombia: 1 punto - 3 partidos jugados (diferencia de gol de -3)Corea del Sur: 1 punto - 3 partidos jugados (diferencia de gol de -10)

En esta edición, Colombia estará en el grupo E, en donde compartirá también con España y Corea del Sur (como dato coincidencial), así como ocurrió en 2024:

Grupo A Marruecos BrasilItaliaCosta Rica Grupo B Corea del Norte MéxicoCamerúnPaíses Bajos Grupo CEstados UnidosEcuadorChinaNoruega Grupo DNigeria CanadáFranciaSamoa Grupo EEspañaColombiaCorea del SurCosta de Marfil Grupo FJapónNueva ZelandaZambia Paraguay Por donde se podrá ver el Mundial en Colombia

En Colombia, el campeonato mundial se podrá ver a través de las pantallas de Dsports, Gol Caracol y Fútbol RCN.

El debut de las “Cafeteras” será el 19 de octubre de 2025 a partir de las 2:00 p. m. (hora de Colombia) ante España en el estadio Mohammed VI.

Este es el calendario de partidos que tendrá la “Tricolor”

19 de octubre de 2025 - Mundial Sub-17 Femenino FIFA: España vs. Colombia 22 de octubre de 2025 - Mundial Sub-17 Femenino FIFA: Costa de Marfil vs. Colombia 25 de octubre de 2025 - Mundial Sub-17 Femenino FIFA: Colombia vs. Corea del Sur Finales y campeones del Mundial Sub-17 Nueva Zelanda 2008: Corea del Norte 2-1 Estados Unidos Trinidad y Tobago 2010: Corea del Sur 3-3 Japón (ganó Corea del Sur el título por 5-4 desde los tiros del punto penal)Azerbaiyán 2012: Francia 1-1 Corea del Norte (ganó Francia el título por 7-6 desde los tiros del punto penal)Costa Rica 2014: Japón 2-0 España Jordania 2016: Corea del Norte 0-0 Japón (ganó Corea del Norte por 5-4 desde los tiros del punto penal)Uruguay 2018: España 2-1 MéxicoIndia 2022: España 1-0 Colombia República Dominicana: Corea del Norte 1-1 España (ganó Corea del Norte por 4-3 desde los tiros del punto penal)Convocadas por Carlos Paniagua al Mundial Sub-17 para representar a ColombiaAna Clavijo – Millonarios FcAngélica María Castillo – Dskc Ecnl 08 (USA)Camila Cortés – Independiente Santa FeDaniela Todd – Fort Lauderdale United (USA)Ella Grace Martínez – Club Ascent (USA)Isabella Amado – Millonarios FcIsabella Santa – Deportivo CaliIsabella Tejada – Independiente MedellínIzabela Cortés – Independiente Santa FeJuanita Parga– Escuela Sarmiento AnguloLaura Cano – AcuariumLondon Samantha Crawford – Gwinnett Soccer Academy (USA)María Baldovino – Junior FCMaría Ceballos – AcuariumMaura Henao – Escuela Sarmiento AnguloMelany Díaz – Independiente Santa FeShaira Collazos – Millonarios FCSofía García – Real SantanderSofía Ortíz – América de CaliSofía Prieto – Deportivo CaliVanessa Puerta – Susa FC Academy (USA)

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/deportes/2025/10/17/abc-del-mundial-femenino-sub-17-de-marruecos-2025-la-seleccion-colombia-comienza-otra-nueva-ilusion/

Volver arriba