7 de cada 10 peruanos desconoce el día y el horario de las próximas Elecciones 2026: 71 % reconoce que no está informado
A menos de seis meses para que se desarrollen las próximas ...
A menos de seis meses para que se desarrollen las próximas elecciones generales, los peruanos aún desconocen la fecha y horario en el que deberán emitir sus votos para elegir a los nuevos senadores, diputados, y definir quiénes serán los candidatos que llegarán a la segunda vuelta por la Presidencia del Perú.
Un estudio reciente hecho por Datum y publicado en El Comercio reveló que 7 de cada 10 peruanos (73 %) no sabe cuándo se realizarán las Elecciones 2026. Solo el 14 % de ellos pudo identificar correctamente que la primera vuelta se hará el próximo 12 de abril del 2026.
Uno de los cambios que presentará este nuevo proceso electoral será el horario en el que se podrá acudir a los centros de votación. Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), esto se hará desde las 7:00 a.m. a 5:00 p.m., sin embargo, el 86 % de peruanos no está enterado de este cambio. Solo el 11 % de los participantes del estudio afirmó conocer sobre esta modificación.
Peruanos no conocen detalles del congreso bicameralAdemás de no conocer los detalles sobre el proceso electoral del próximo 12 de abril, los peruanos también desconocen detalles realmente importantes sobre los representantes que serán elegidos durante los comicios.
Apenas el 4 % de los participantes conocían que la nueva Cámara de Senadores estará conformada por 60 senadores; mientras que apenas el 3 % de personas conocían que la Cámara de Diputados tendrá 130 integrantes. En ambos casos, 8 de cada 10 personas no tenían idea de cuántas personas estarán a cargo de la representación nacional a partir del año 2026.
En términos generales, los peruanos aún tienen problemas identificando cuáles son las diferencias entre las funciones de los senadores y diputados en el próximo congreso bicameral. Solo el 43 % de los ciudadanos pudo afirmar que las cámaras tienen diferentes funciones, mientras que un 57 % indicaba no saber o que no existían diferencias.
Por otro lado, y en línea con la cantidad de ciudadanos que logró responder correctamente a la información básica sobre el proceso electoral del 2026, un 71 % de peruanos indicó estar poco o nada informado sobre las Elecciones Generales 2026.
Fechas clave para las Elecciones 2026Según el calendario electoral aprobado, las fechas clave para el proceso electoral son:
Cierre del padrón electoral y elecciones primarias
30 de noviembre de 2025: Elecciones primarias para la selección de delegados de las organizaciones políticas.Elección de candidaturas y presentación de listas
7 de diciembre de 2025: Elección de candidaturas por parte de los delegados de las organizaciones políticas.23 de diciembre de 2025: Fecha límite para la inscripción de fórmulas y listas de candidatos.Resolución de apelaciones y formalización de candidaturas
13 de marzo de 2026: Último día para resolver apelaciones sobre exclusiones y tachas de candidatos.14 de marzo de 2026: Todas las candidaturas deberán estar formalmente inscritas.Elecciones generales y segunda vuelta
12 de abril de 2026: Elecciones generales para elegir presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes al Parlamento Andino.7 de junio de 2026: Segunda vuelta presidencial en caso de ser necesaria.